ENTRENAMIENTO de NIÑOS y ADOLESCENTES en ESCALADA
Cuando empezaron a aparecer los primeros niños capaces de encadenar las vías y búlders más duros, llamó la atención de toda la comunidad escaladora. A día de hoy, abundan las competiciones juveniles y escaladores adolescentes de alto nivel. Sin embargo, aún hay poco consenso e información práctica sobre cómo debería ser el entrenamiento de niños y adolescentes para escalada, y cuál es la mejor edad para la especialización deportiva.
- PERSONALIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN NIÑOS
- ¿DEBE UN NIÑO ENTRENAR FUERZA?
- ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO PARA ESCALADA
- ENTRENAMIENTO DE ESCALADA PARA JÓVENES EN CRECIMIENTO
- LESIONES Y DOLORES EN LOS DEDOS EN JÓVENES ESCALADORES
- ENTRENAMIENTO DE FUERZA DE DEDOS PARA JÓVENES ESCALADORES
- DESARROLLO Y ENTRENAMIENTO SEGÚN LA EDAD
- ETAPAS DEL ENTRENAMIENTO DE JÓVENES ESCALADORES COMPETITIVOS
- LA IMPORTANCIA DEL ENTRENADOR
- ¿CUÁL ES LA MEJOR CANTIDAD DE ENTRENAMIENTO PARA ADOLESCENTES Y NIÑOS ESCALADORES?
- PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO PARA MENORES
- RECOMENDACIONES PRÁCTICAS DEL ENTRENAMIENTO A MENORES
- SEGUIMIENTO DE LOS PROGRESOS DE LOS JÓVENES ESCALADORES
- NUTRICIÓN PARA JÓVENES ESCALADORES
- CONCLUSIONES
¿Debe un adolescente entrenar fuerza o afectará a su desarrollo? ¿Cuál es la carga de entrenamiento adecuada en edad de crecimiento? ¿Debe realizar ejercicios específicos como campus board o suspensiones? ¿Es mejor especializarse o combinar diferentes deportes? ¿Cómo plantear el entrenamiento con adolescentes? Son muchas las dudas sobre el entrenamiento en edad de crecimiento en general. Más aún si el objetivo es entrenar para un deporte tan joven como la escalada.
Aunque será difícil dar una respuesta general y absoluta a cada pregunta, este artículo intentará aportar datos para que padres y entrenadores puedan organizar las sesiones y temporadas de las futuras generaciones de la mejor manera, asegurando un sano y longevo desarrollo como escaladores.
PERSONALIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN NIÑOS
Me llegan casos de padres de niños escaladores frustrados ante la sensación de estar desperdiciando el potencial de su hijo o hija. Algunos de ellos deciden investigar por su cuenta, y adaptar la información que encuentran sobre el entrenamiento para escalada. Otras veces, son los propios jóvenes los que deciden formarse para autoentrenarse.
Un entrenamiento de escalada destinado a adultos no debe utilizarse para niños.
El problema es que dichos entrenamientos están enfocados a escaladores «con físicos desarrollados», pudiendo resultar lesivos en edades tempranas. Y cabe decir que un niño no es un «mini-adulto». Las diferencias van mucho más allá.
Para desarrollar un entrenamiento específico para menores, lo primero es aclarar una serie de conceptos:
- Edad cronológica: tiempo desde que nació.
- La edad biológica se refiere a la maduración orgánica del sujeto (esquelética, dental, morfológica, sexual…). Los hay desde precoces a retardados.
- Edad de entrenamiento: hace referencia a su experiencia o tiempo que lleva practicando la escalada.
¿DEBE UN NIÑO ENTRENAR FUERZA?
Hace años se desaconsejaba por completo el entrenamiento de fuerza en edad de crecimiento. Se argumentaba que afectaría a su desarrollo.
El entrenamiento de fuerza es beneficioso para el cuerpo humano durante toda la vida.
Sin embargo, al principio de la década de los 90 hubo un cambio de paradigma. La American College of Sports Medicine y la American Academy of Pediatrics pasaron a recomendar un entrenamiento de fuerza, bajo la supervisión de un experto, para prevenir lesiones, mejorar el rendimiento y las condiciones físicas y psicológicas.
Se estableció la idea de que entrenar fuerza es beneficioso para el cuerpo humano durante toda la vida. Cayeron viejos sesgos sobre su inconveniencia en etapa de crecimiento o en edades avanzadas.
El entrenamiento de fuerza dirigido a niños recomendado se caracteriza por usar ejercicios apropiados para su edad. No deben ser demasiado dinámicos ni estresantes. El foco debe estar en la transacción de conocimientos sobre la actividad física, su técnica y sus beneficios.
Antes que por hipretrofia, un niño ganará fuerza por mejoras neurales, tales como un mejor reclutamiento de fibras musculares o la mayor coordinación intra e intermuscular. Al tener menos testosterona, también participan hormonas como la insulina y la hormona de crecimiento (González Badillo y Ribas Serna, 2018). Además, como cualquier adaptación al entrenamiento, se perderán en un periodo de desentrenamiento (Faigenbaum y col., 1996).
Cuando llegue la pubertad, con sus cambios hormonales, aumentará la testosterona, tan determinante para el desarrollo muscular.
J. Loko y col. (1996) observaron que las edades de mayor aumento proporcional (no absoluto) de la fuerza eran de 12 a 17 años en hombres y 10 a 13 en mujeres. Llama la atención que la carrera de 30 m deja de mejorar a los 17 años en varones y a los 13 en chicas. El motivo es un aumento del peso corporal superior a la fuerza desarrollada.
González Badillo señala que no tiene sentido decir que los jóvenes no deben entrenar fuerza hasta los 17 o 18 años, ya que es a esa edad cuando los hombres terminan su fase óptima, y en las mujeres finalizó mucho antes.
Lo relevante no es cuándo empezar, sino cómo hacerlo. Las correctas cargas , frecuencia, intensidad y selección de los ejercicios es lo importante. De hecho, no hay estudios que contradigan los beneficios de un entrenamiento de fuerza “bien supervisado” (Falk y Tenenbaum, 1996; V. G. Payne y col., 1997).
ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y DE PESAS NO SON SINÓNIMOS
Cabe destacar que mucha gente equipara el entrenamiento de fuerza con las pesas. Debes tener claro que la fuerza se puede entrenar de muchas maneras, no sólo con hierros o máquinas de gimnasio. Pero también que con pesas se puede hacer distintos tipos de entrenamientos, no sólo de fuerza.
Tampoco es recomendable a estas edades realizar entrenamientos excéntricos con cargas supramáximas o demasiado elevadas.
Según Gonzáles Badillo y Ribar Serna (2018), el entrenamiento de fuerza siempre, y en especial en los jóvenes, debe seguir estas normas:
- Individualizar las cargas.
- Entrenar todos los grandes grupos musculares.
- Ejercitar los músculos en todo su ROM (Rango de movimiento)
- No entrenar fuerza con carga 2 días seguidos, ni más de 3 días por semana.
- Mantener una progresión suave pero eficiente.
- No trabajar con esfuerzos de carácter máximo y rehusar los tests 1RM.
- Evitar los ejercicios excéntricos con cargas elevadas.
- Aplicar variedad a las sesiones.
- Seleccionar los ejercicios según las necesidades personales y deportivas.
- Conocer la técnica de los ejercicios.
ENTRENAMIENTO DE FUERZA PARA PREVENIR LESIONES
Uno de los efectos más interesantes del entrenamiento de fuerza, con relación al rendimiento, es la prevención de lesiones. Gracias a fortalecer las estructuras de soporte (ligamentos, tendones y huesos), a capacitar los músculos para soportar más carga y al desarrollo muscular balanceado en torno a las articulaciones (Faigenbaum y col., 1996b). Eso unido a la mejora del rendimiento deportivo, y las ganancias de fuerza y resistencia musculares (Kraemer y Fleck, 1993).
Por esos motivos, diversas sociedades relacionadas con la salud y el fitness (NSCA) recomiendan seguir un programa de fuerza a cualquier edad.
ESTATURA, Y DESARROLLO ÓSEO
La revisión de Mikel Izquierdo y Javier Ibáñez (2012) detallas los beneficios de la práctica deportiva. Al contrario de lo que se pensaba en los años 80′, los niños y jóvenes que practican distintos deportes suelen ser más altos que la media.
Kraemer y col.(1993) también encontraron una buena densidad ósea en levantadores de pesas olímpicos júniors. Según los autores, se correlaciona con el nivel de fuerza.
La madurez ósea es uno de los mejores indicadores de la edad biológica del menor. Realizar unas placas de rayos X de la mano izquierda y su muñeca es un método habitual de conocerla. Las chicas suelen llegar a la madurez ósea una vez alcanzan la menstruación.
En la web de la Universidad de Saskatchewan hay una herramienta que te ayuda a predecir el pico de madurez del menor. Con esa información podrás estimar su madurez biológica y el tiempo que le queda hasta el estirón o momento de máxima velocidad de crecimiento (APHV). Es fiable con niñas entre 9 y 13 años, y niños entre 12 y 16.
Los datos de Siegel y Fryer (2015) muestran que la escalada proporciona a los jóvenes fuerza muscular y resistencia, y posiblemente una mejor flexibilidad. Además, escalar tiene el potencial de proporcionar a los jóvenes los niveles de actividad física recomendados a la vez que se divierten.
DIRECTRICES DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA SEGÚN LA EXPERIENCIA Y EL NIVEL
Un entrenamiento físico inadecuado y excesivo será contraproducente. Pasarse con la carga podría afectar los procesos fisiológicos anabólicos de desarrollo del menor (Beunen y Malina, 2008). Peña y col. (2016) aportaron datos interesantes para dosificar el entrenamiento de fuerza en menores, según su edad de entrenamiento:
Una manera es dosificar el entrenamiento de fuerza según su edad de entrenamiento o experiencia.
- PRINCIPIANTE: Una frecuencia de 2-3 días por semana, con intensidades moderadas (50%) a modo de circuitos con breves descansos (1 minuto).
- INTERMEDIO: frecuencia de 2-3 sesiones por semana, con intensidades moderadas (65%) a modo de circuitos con descansos algo mayores (1-2 minutos).
- AVANZADO: frecuencia de 2-4 sesiones por semana, con intensidades moderadas (70%) a modo de circuitos o series con descansos según el objetivo a trabajar (1-3 minutos).
También hay que tener en cuenta la edad biológica del joven deportista y su desarrollo.
ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO PARA ESCALADA
Acorde al principio de la especialización progresiva, la especialización en la escalada debe respetar el desarrollo físico del menor.
Los ejercicios dirigidos a trabajar las cualidades específicas de la escalada se deberán ir introduciendo poco a poco. En los primeros tiempos, la simple actividad de escalar será la mejor opción. Es momento de potenciar el desarrollo psicomotriz para lograr una escalada más intuitiva.
Adam Ondra no entrenó campus board hasta los 17 años, con 9a+ encadenado y ganado el campeonato mundial.
No tengas prisa por empezar con ejercicios peligrosos y estresantes. Adam Ondra no empezó a entrenar campus board hasta los 17 años. Para entonces, ya había encadenado 9a+ y ganado el campeonato mundial de escalada de dificultad.
Como indica la visión ecológica del entrenamiento, a través del uso de condicionantes (constraints), el entrenador irá creando situaciones para ir trabajando y mejorando las capacidades de los deportistas. Tienes la información más detallada en este artículo sobre la teoría de los sistemas dinámicos complejos aplicada al entrenamiento de escalada.
En este vídeo puedes ver a un joven Adam Ondra encadenando, con sólo 15 años, «La Rambla, 9a+».
ENTRENAMIENTO DE ESCALADA PARA JÓVENES EN CRECIMIENTO
Mobråten y Christophersen (2020) recomiendan estas pautas para el entrenamiento de jóvenes escaladores:
- Que sea variado y divertido.
- Prioriza antes variedad que movimientos duros.
- Dedica la mayor parte a la técnica gestual.
- Trabaja la fuerza de tracción, pero evita el entrenamiento específico de dedos. Desarrolla una buena técnica de los ejercicios.
- Entrena fuerza general de todo el cuerpo, además de equilibrio, coordinación y cardio.
- Permanece atento a las alarmas por los síntomas en los dedos.
LESIONES Y DOLORES EN LOS DEDOS EN JÓVENES ESCALADORES
Ninguna otra actividad somete a tanto estrés las estructuras de los dedos como la escalada.
Los huesos en desarrollo son muy delicados. Los cartílagos de crecimiento se encuentran en la epifisis, una zona más blanda que tienen los huesos en sus extremos.
La epifisis permite que el hueso se desarrolle; y se cerrará cuando el cuerpo termine de crecer. Hasta ese momento, es muy propensa a lesionarse.
Los discos epifisarios de los dedos están conectados en sus articulaciones. La articulación medial es la más proclive a lesionarse cuando es sometida a altas cargas, ya sea entrenando dedos o escalando sobre presas estresantes.
Por estos motivos, no se recomienda realizar suspensiones de dedos ni campus board, ni abusar del arqueo, a jóvenes en edad de desarrollo. Crear conciencia sobre el uso del agarre en extensión también ayudará.
Tampoco conviene escalar en el muro de velocidad. Meyers (2020) encontró correlación entre esta disciplina de escalada y lesiones epifisarias en los dedos.
Cualquier mínimo dolor o molestia debe ser comunicado al entrenador o responsable lo más pronto posible.
CÓMO ACTUAR RESPECTO A LESIONES EN JÓVENES ESCALADORES
Volker Schöffl indica que el 90% del dolor en los dedos en los jóvenes, entre 12 y 15 años, es causado por lesiones en los cartílagos epifisiarios, aún en crecimiento (Schöffl y Schöffl, 2007). Se trata de un tipo de lesiones cada vez más comunes, debido al aumento de popularidad de la escalada.
Se debe visitar a un especialista en caso de hinchazón o molestia en los dedos.
Si hay hinchazón o dolor en las articulaciones mediales de los dedos, deben acudir a un profesional que realice una resonancia magnética o ultrasonidos, ya que estas lesiones a menudo no se ven con rayos X. Ignorar dichos síntomas puede generar lesiones crónicas que acaben alejando al deportista de la escalada, además de afectar la calidad de su vida futura.
Si es el caso, seguramente deban parar un tiempo. Recurrir al taping con esparadrapo y/o antiinflamatorios para continuar con la actividad sólo causará un mal futuro mayor. Durante el reposo podrá realizar otras actividades que no comprometan las estructuras dañadas.
Realiza un seguimiento de las lesiones de los distintos escaladores. Unas auditorías de manera regular son eficaces para encontrar la causa de la lesión y seguir su evolución.
Conciencia a los jóvenes deportistas de que tienen que informar de cualquier dolor o molestia. De ninguna manera deben ignorarse los síntomas, por pequeños que parezcan.
En el último congreso de Ircra, Schöffl compartió este algoritmo para que los entrenadores prevengan cuanto antes las lesiones de sus jóvenes entrenados:
Otro tipo de lesiones en los jóvenes escaladores, que han sido menos estudiadas, estan relacionadas con:
- Se sabe que los saltos y caídas repetidas en los gimnastas provocan un retraso del crecimiento. Habría que estudiar si sucede algo similar con repetidas caídas al practicar bloque.
- Obsesionarse con una cantidad muy baja de grasa corporal puede acarrear diversos riesgos como desórdenes alimentarios u osteoporosis. No se debería jugar con un asunto tan delicado durante estos años de crecimiento.
Barrile y col. (2022) estimaron la tasa de lesiones y sus patrones en jóvenes escaladores competitivos. La tasa media fue de 2,7 lesiones por cada 1000 horas de práctica. Entre ellas, la más común fue por sobrecarga. Los motivos se correlacionaban con la mayor dificultad y número de horas, sobre todo en boulder, volver a escalar aún con dolor, uso excesivo del taping o falta de supervisión.
PREVENCIÓN DE LESIONES EN JÓVENES ESCALADORES
En el Congreso de IRCRA celebrado en Tokyo, Schöffl compartió una serie de medidas para reducir el riesgo de lesión en niños y jóvenes escaladores:
- No usar el campus board antes de finalizar el crecimiento.
- No entrenar con lastre.
- Reducir la cantidad de búlder exigente de dedos.
- Priorizar los movimientos estáticos sobre los dinámicos.
- No abusar del agarre en arqueo.
- Entrenar las caídas en búlder.
- No utilizar taping preventivo.
Eva López añade:
- No entrenar suspensiones en cantos inferiores a 1,5 falanges.
- No abusar de presas de menos de una falange.
- Evitar una excesiva cantidad de escalada dinámica y desplome con arqueos y semiarqueos (MoonBoard, Kilterboard,…)
- No entrenar demasiado en el muro de velocidad.
ENTRENAMIENTO DE FUERZA DE DEDOS PARA JÓVENES ESCALADORES
Sé original a la hora de buscar alternativas para esta tarea a las herramientas analíticas y demasiado estresantes. Puedes trabajar la fuerza de contacto de muchas maneras diferentes y más seguras (búlder, MoonBoard, ejercicios en el muro de escalada,..).
El trabajo de búlder es la manera más específica de desarrollar esa cualidad, a la vez que desarrollan la técnica. Debe ser adaptado a la experiencia del escalador y con una consciente supervisión de la técnica. Elige presas adecuadas y evita vicios tan lesivos para las poleas como arquear en exceso.
Ninguna otra actividad somete a tanto estrés las estructuras de los dedos como la escalada. Por tanto, es fundamental tener unos buenos hábitos de cuidado. Tienes algunos ejemplos en el artículo sobre el cuidado de los dedos.
Si quieres investigar más sobre lesiones en los dedos de jóvenes escaladores, echa una lectura a las referencias del artículo.
LOS PIES DE GATO EN NIÑOS ESCALADORES
Cabe remarcar la importancia de usar unos pies de gato adecuados a esa edad. Aún en crecimiento, los pies sufrirán malformaciones si se abusa de un modelo demasiado agresivo o ajustado.
Es importante usar unos pies de gato que no afecten a su desarrollo.
El entrenador deberá informar a los escaladores sobre este peligro, además de crearles el hábito de quitarse los pies de gato en los descansos y entre escaladas.
Háblales de los beneficios de andar descalzos el máximo tiempo posible para contrarrestar los daños ocasionados. Si las instalaciones lo permiten, una idea es hacer los ejercicios destinados al acondicionamiento y los estiramientos sin ningún calzado. Si no, al menos utilizar uno tipo minimalista.
EL ENTRENAMIENTO COMPENSATORIO
Es fundamental ir realizando un trabajo compensatorio. Éste irá ganando importancia conforme vaya aumentando la especificidad de los entrenamientos.
Ejercicios multiarticulares, haciendo énfasis en la zonas más problemáticas. Incide sobre los hombros, el pecho, tren inferior, las muñecas y antebrazos. El TRX puede ser una herramienta muy interesante.
Que no falte el entrenamiento compensatorio y de buen desarrollo postural.
No olvides un trabajo del core para optimizar la escalada y beneficiar la salud postural. Aplica variedad de ejercicios y de intensidades.
DESARROLLO Y ENTRENAMIENTO SEGÚN LA EDAD
El entrenamiento dirigido a jóvenes y niños no es la versión ligera del de los adultos. En su lugar, tiene una características propias (Martin, Nicolaus, Ostrowski y Rost, 2004):
- Carácter prospectivo. Es decir, se genera una base para momentos futuros más exigentes.
- El rendimiento actual no es la prioridad, sino cumplir las etapas de formación.
Mientras que en la edad adulta unos cuantos años apenas se notan, entre los niños ocurre lo contrario. Por tanto, un grupo demasiado heterogéneo puede suponer un problema a la hora de organizar las sesiones de entrenamiento.
La mayoría de las veces, el escalador estará a expensas de las instalaciones disponibles. Un material adecuado y variado le permitirá una progresión más gradual.
Las siguientes directrices deberán tenerse en cuenta siempre junto a la edad de entrenamiento y experiencia escalando de los menores.
Pero una cualidad que no puede faltar es la agilidad. Ya que es una capacidad que empeora con la edad, trabajarla junto a una correcta percepción del equilibrio será algo a priorizar en estas edades.
El entrenamiento dirigido a jóvenes y niños no es la versión light del de los adultos, sino que tiene una características propias
EDAD PREESCOLAR: 3 A 6-7 AÑOS
Lo que más les motiva es jugar. Los ejercicios deben ir enfocados para estimular la creatividad y el conocimiento del propio cuerpo. El acondicionamiento físico llegará mediante la diversión, de manera natural.
Estimula la creatividad y el control motor a través de la diversión.
PRIMERA EDAD ESCOLAR: 6-7 A 10 AÑOS
Momento muy favorable para el aprendizaje motor y de nuevas habilidades. La práctica de distintos deportes será muy beneficiosa. Por ejemplo, la natación le aportará la habilidad de moverse en el medio acuático a la vez que promueve un desarrollo físico más compensado.
Robyn Erbesfield-Raboutou siempre dice que una infancia dedicada a la gimnasia es la mejor base para ser un buen escalador; algo que comprobaron A. Coelho y col. (IRCRA 2022), junto a la danza.
Combinar diferentes deportes es una gran opción a estas edades.
Lo mejor es que escalen todo lo posible. Se pueden plantear ejercicios a modo de juego para que se diviertan a la vez que trabajen la técnica (énfasis en los pies). Escalar con una pelota de tenis en una mano, escalar sin manos o en parejas, agarrados de una mano, pueden servir de ejemplos.
El principio de la multilateralidad señala que el entrenamiento debe orientarse hacia el desarrollo simultáneo de todas las capacidades y habilidades motrices. Así formará una base que permita la correcta especialización junto a un desarrollo armonioso del cuerpo.
El entrenamiento específico de fuerza, como tal, sigue sin ser necesario. Sin embargo, tiene sentido empezar a realizar un trabajo de condicionamiento general y compensatorio para garantizar su correcto crecimiento. Las opciones serán:
- Ejercicios multiarticulares al final de las sesiones o en los días de descanso. Ejercicios calisténicos, con el propio peso corporal, centrados en el gesto de empujar, en el core y el tren inferior. A ser posible, en grupo y a modo de juegos.
- Combinar la escalada con otra actividad deportiva. Una gran opción para desarrollar sus habilidades. Cuanta más variedad, mejor.
Puede ser un buen momento para empezar con el entrenamiento mental y a lidiar con el miedo a las caídas. Invitarles a soltarse y dejarse caer desde la reunión de las vías (o una zona segura), con la cuerda en top-rope y con un recorrido pequeño.
SEGUNDA EDAD ESCOLAR: 10 A 12 AÑOS
Momento para asentar la futura maestría motriz. La relación entre el peso y la fuerza, y la movilidad articular, son muy positivas. Para evaluar las habilidades técnicas y tácticas puedes usar la herramienta de evaluación de las habilidades de los escaladores deportivos.
Si tiene buena técnica y suficiente experiencia, puede empezar a entrenar fuerza con el propio peso.
Si la base técnica es buena, y cuenta con experiencia entrenando, podría empezar a entrenar la fuerza con el propio peso. Es factible ir introduciendo, de forma gradual, ejercicios más específicos del desarrollo de una fuerza transferible al medio vertical, como las dominadas. Sin embargo, aún conviene priorizar la escalada en sí como el mejor método para desarrollar la fuerza funcional.
Al ganar especificidad, el entrenamiento compensatorio cobra importancia. El trabajo de hombros, pecho, core, manguito de los rotadores,… Un core fuerte y estable proporciona equilibrio y conecta el tronco con sus extremidades, ayudando a prevenir futuras lesiones.
Hasta los 12 años, la capacidad para desarrollar una respuesta metabólica adaptativa al entrenamiento especifico es reducida. Sin embargo, tienen gran habilidad para el desarrollo motor. Por tanto, el énfasis del entrenamiento debe ser en escalar con aumentos en el volumen y la variedad de los recorridos. Se busca mejorar la fluidez y la eficiencia mecánica de la técnica, en vez de aumentar la intensidad.
Según Udo Neumann, los ejercicios deben desafiar sus sentidos cinestésicos (propioceptores, mecanorreceptores, aparatos visuales y vestibulares), ayudar a aumentar el rango de movimiento (ROM) y mejorar el movimiento y la postura. Los ejercicios multiarticulares y multiplanares desarrollan la coordinación, el equilibrio y la fuerza.
El coach alemán recomienda aprovechar la ventana de oportunidad que ofrecen estas edades para trabajar la agilidad y la velocidad, aptitudes que en la edad adulta se vuelven complicadas de mejorar.
En la etapa prepuberal, los niños tienen ya el 90% de sus capacidades mentales futuras. Por tanto, Alfredo Irurtia recomienda «hipertrofiar el neocortex». Es decir, proponerles problemas complejos que les hagan pensar.
Son varios los autores que también enfatizan la importancia de entrenar la flexibilidad. Una buena opción es acabar las sesiones con un trabajo compensatorio y unos 15 minutos de estiramientos como vuelta a la calma (en este artículo tienes pruebas para medir la movilidad específica para escalada).
PUBERTAD: 11-12 A 14-15 (PRIMERA FASE PUBERAL)
Las chicas suelen llegan antes que los chicos a la pubertad. Es un momento crítico en el que el rendimiento decae por varios factores. Entre ellos, una peor fuerza relativa al peso, además de las dificultades sociales y psíquicas de estos años. Unido a un aumento en la intensidad y frecuencia de los entrenamientos, hace que sea una etapa delicada.
Su fuerza y propiocepción van detrás del rápido desarrollo físico.
Continúa progresando los ejercicios que has ido usando para la fuerza más específica, sin demasiado volumen ni intensidad. El rápido desarrollo físico a esas edades hace necesario trabajar el acondicionamiento físico y las capacidades coordinativas. Su propiocepción debe ir adaptándose conforme crecen, a la vez que el acondicionamiento físico ayudará a adaptar la fuerza relativa a tal ganancia de tamaño.https://www.instagram.com/p/BPX5KS2hsoS/embed/?cr=1&v=14&wp=675&rd=https%3A%2F%2Fwww.pasoclave.com&rp=%2Fentrenamiento-ninos-adolescentes-escalada%2F#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A914%2C%22ls%22%3A819.7000000476837%2C%22le%22%3A845.9000000953674%7D
Aún así, usar pesas y herramientas para entrenar fuerza va ganando lugar. Las más estresantes aún deben quedar fuera. Sin embargo, según E. Hörst, ya podrían empezar a experimentar ascendiendo por la escalera del campus board apoyando los pies. También pueden empezar a probar suspensiones de presas grandes y no lesivas. Ese tipo de ejercicios deben realizarse bajo la presencia atenta del entrenador, y a baja frecuencia, intensidad y volumen.
Es importante ser conscientes, evitar las cargas excesivas sobre los dedos y promover una escalada variada.
ADOLESCENCIA: 13-14 A 18-19 (SEGUNDA FASE PUBERAL)
De nuevo, el sexo femenino llega antes a esta fase de crecimiento. El desarrollo óseo casi ha finalizado. El sistema nervioso se encuentra en un punto óptimo para aprender y automatizar procesos motores. Sin embargo, el entrenamiento de fuerza debe seguir incidiendo más sobre el volumen que sobre la intensidad. Es decir, buscando una hipertrofía más sarcoplasmática que sarcomérica.
Aún no se recomiendan los ejercicios dinámicos ni potencialmente lesivos.
Ese gran desarrollo, conocido como el estirón, implica un cambio en las medidas, brazos de palanca y peso corporal. Por lo tanto, el joven tendrá que re-aprender muchas de las habilidades que tenía consolidadas.
Faigenbaum y col. (2012) mostraron la utilidad del entrenamiento pliométrico en niños entre 12 y 15 años. Resulta una forma interesante de aumentar su fuerza sin sufrir lesiones.
El entrenamiento de suspensiones sobre tabla multipresas irá ganando intensidad. Lo mismo al realizar campus board. Pueden comenzar a escalar sin pies en el muro de búlder sobre buenas presas, adecuadas para ello. Sin embargo, Hörst aún recomienda mantener a ralla los dinámicos y ejercicios más potencialmente lesivos.
Macleod recomienda «sólo escalar» hasta los 16,5 años. Después, añadir las suspensiones hasta los 18-20 años, que entrarían el resto de herramientas, como el campus board.
Unas radiografías de los huesos de la mano resultarán útiles para conocer su edad biológica. Ante cualquier mínima molestia, frena los ejercicios sospechosos y visita a un especialista.
La adolescencia es una edad delicada. El aumento de peso puede hacerles caer en la tentación de intentar «comer menos» para mejorar el rendimiento. Pero a esas edades, un déficit energético puede afectar la salud y producir trastornos alimentarios.
En el caso de las chicas, hay que informales sobre la triada del atleta, que une un balance energético negativo, la disfunción menstrual y una menor densidad ósea. Una combinación que puede acarrear daños de salud permanentes.
Aunque no existe la triada masculina, no están exentos de peligro. Por desgracia, no es una situación ajena al ámbito de la escalada, que además de afectar la salud empeora el rendimiento.
Es importante crear un ambiente sano entre los jóvenes, en el que estos temas se hablen con naturalidad.
La exigencia en sus tareas diarias (estudios) habrá aumentado, lo que unido a la necesidad de encajar, puede causar ansiedad. Patryk Czermak y col. analizaron los grados de estrés y su capacidad de afrontar los problemas en estudiantes. La simple práctica de la escalada durante 10 semanas redujo los niveles de ansiedad, mejorando el trato diario con las situaciones de estrés.
PRIMERA EDAD ADULTA 18-20 A 30-35 AÑOS
Momento cumbre del desarrollo motor. Ya hay lugar para trabajar otros aspectos específicos de la fuerza, como la fuerza máxima, explosiva o RFD. Es el momento en el que suelen darse los mejores resultados deportivos.
Sin embargo la escalada, al ser un deporte tan técnico, permite seguir progresando a lo largo de los años. Sobre todo, si se realiza una desarrollo con buenas prácticas.
Etapa en la que suelen suceder los mejores resultados deportivos.
Ya se puede empezar a entrenar con lastre y a desarrollar un trabajo más dinámico y estresante sobre el Campus Board. Por supuesto, sólo si el entrenador lo considera necesario y cuenta ya con una amplia experiencia. Si empieza a escalar a esta edad, o no ha tenido la suficiente frecuencia, sus estructuras y tejidos conectivos nos estarán preparados para esa carga (más info en este artículo).
Cabe señalar que no debes olvidar que la escalada es un deporte de habilidad. Prioriza, y nunca dejes de lado, la parte técnica y mental.
ETAPAS DEL ENTRENAMIENTO DE JÓVENES ESCALADORES COMPETITIVOS
J. Martín Miranda (Marvin) plantea otra visión para escaladores que pretenden competir. En vez de por edades, propone las siguientes etapas centradas en los aspectos que se deberían cumplir en la formación de futuros escaladores:
El rendimiento actual no es la prioridad, sino cumplir las etapas de formación.
ETAPARA PRELIMINAR DE PREPARACIÓN
- Respetar la multilateralidad.
- Plantear los entrenamientos como juegos.
- Conviene practicar todas las disciplinas de la escalada (boulder, dificultad y velocidad), pero adaptadas a las particularidades de los niños y sus fases para el desarrollo de las distintas cualidades motrices.
- Debe durar al menos 2 años. Tiempo para fortalecer y crear adherencia.
ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN INICIAL
- Dedicada al desarrollo de las habilidades técnicas y motoras, además del conocimiento de las reglas competitivas.
- El escalador se decanta por una disciplina, comenzando la especialización.
- Momento de trabajar la parte mental. Tanto para aumentar la autoestima como para soportar las exigencias de los entrenamientos.
ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA
- Se establece la maestría deportiva equivalente a la de los adultos.
- La carga del entrenamiento aumenta, acercándose a la de los mayores.
- Se utilizan herramientas específicas estresantes (suspensiones, campus board), pero sin llegar a la máxima intensidad. Ya que aún no han completado su desarrollo, se utilizarán herramientas (como gomas) para adaptar las cargas.
ETAPA DE PERFECCIONAMIENTO DEPORTIVO
- La duración dependerá de cada escalador, superando en algunos casos la edad de 50 años. Sin embargo, la mayoría la aplicarán entre 4 y 10 años.
- Aunque la adquisición y perfeccionamiento de habilidades son más lentos, es la etapa de máxima creatividad individual.
- La intensidad y el volumen son necesarios para lograr los objetivos; y es normal el uso de herramientas mucho más específicas para trabajar cualidades concretas.
DIFERENCIA ENTRE SEXOS
Aunque suelen haber algunas diferencias entre sexos, lo mejor será que escalen y entrenen juntos. A destacar que las niñas maduran más rápido y que los niños tienen mayor fuerza en el tren superior, sin diferencias en el inferior.
Sin embargo, en la edad adulta sí que puede interesar optimizar el entrenamiento de las escaladoras.
LA IMPORTANCIA DEL ENTRENADOR
Considero fundamental la presencia de un entrenador que sepa cómo tratar a los niños. Su figura es más importante de lo que, en principio, pueda parecer.
- En sus manos está el futuro del niño como atleta. Debe mantenerlo motivado, para que en los momentos más difíciles siga comprometido con la escalada. De él depende que se conviertan en escaladores.
- Es también responsable del correcto desarrollo futuro. No debe basar su estrategia en objetivos cercanos y ganar competiciones. Mejor trabajar en la correcta asimilación y desarrollo de las facultades potenciales de cada joven escalador. Si lo hace bien, los resultados futuros llegarán.
Es responsabilidad del entrenador el desarrollo físico y como escalador de cada niño.
A estas edades, el entrenador debe tener cierta faceta psicológica. Reconocer la personalidad de cada niño, crear un ambiente agradable y fomentar las relaciones entre los jóvenes son algunas de las tareas extras que deberá realizar.
El coach debe tener cierta faceta psicológica para reconocer la personalidad de cada niño, crear un ambiente agradable y fomentar las relaciones.
Fijarse con qué postura se enfrentan a una vía: «encorvados y vencidos» o «firmes y vencedores». Eliminar el «no puedo» y el «imposible» de sus vocabularios en las clases.
Fundamental también la delicadeza en el momento de corregirles. Debe haber una buena conexión y relación con cada integrante del grupo.
Evita la figura autoritaria y practica el descubrimiento guiado. Los aprendizajes de movimiento quedarán mejor si llegan por sí mismos. Tu función no es darle la solución, sino crear las condiciones para que el descubrimiento tenga lugar.
«Proporcionar las condiciones adecuadas en el entrenamiento de escalada comienza con la evaluación, seguida de la selección de ejercicios y el diseño de un entrenamiento significativo mediante la creación de desafíos, por ejemplo, estableciendo rutas» – Udo Neumann.
Practica el descubrimiento guiado. Tu papel no es darles la solución, sino crear las condiciones para que lleguen por sí mismos.
Y, sobre todo, antes que enseñarles a ganar, deberás mostrarles cómo tratar con la frustración. La escalada, aún más si se compite, exige humildad y motivación intrínseca. Se debe disfrutar el camino, restando importancia a los resultados.
Igualmente, la mayoría de entrenadores sólo se limitarán en las prácticas relacionadas directamente con la escalada. Son entonces sus seres cercanos, sobre todo los padres, los que deben enseñarles sobre nutrición, recuperación y manejo de lesiones.
IMPARTIR BUENOS HÁBITOS DEPORTIVOS
Del entrenador dependerá que los jóvenes escaladores aprendan buenas costumbres.
- Conocimientos sobre el calentamiento adecuado al inicio de cada sesión.
- La importancia de los estiramientos, el trabajo de movilidad y el compensatorio.
- Cómo comportarse en un rocódromo, en los sectores de escalada y en la naturaleza.
- Prevalecer la técnica por encima de la fuerza bruta.
- Enseñarles distintas técnicas de visualización deportiva.
- No deberían abusar del uso del esparadrapo, pues podría estar obstruyendo las adaptaciones de los tejidos blandos al entrenamiento.
- Usar un tamaño adecuado de pies de gato para evitar deformaciones.
Dave MacLeod indica que a esas edades, lo principal es desarrollar un pensamiento crítico. Poner en duda lo que hacen los demás y buscar sus propios métodos. Aprender de libros y entrenadores cuanto antes le allanará el camino, alejándole de las lesiones y de la mediocridad.
En esas etapas es difícil distanciarse de lo que hacen los colegas. Da igual el rato que lleven entrenando en el roco, que si llega uno y propone un concurso de lances, de seguro que se apuntan. Esto unido a que tienen mucho tiempo libre en épocas concretas, como vacaciones, hace que las lesiones puedan aumentar.
Por eso, es importante concienciar sobre el calentamiento y conocer el orden de las sesiones. El objetivo es llegar a ser capaces de auto-entrenarse y superar los futuros problemas que se vayan encontrando.
¿CUÁL ES LA MEJOR CANTIDAD DE ENTRENAMIENTO PARA ADOLESCENTES Y NIÑOS ESCALADORES?
La cantidad adecuada de entrenamiento, dependerá de la programación diseñada por el entrenador. 2 o 3 días a la semana parece ser lo más adecuado para los más pequeños, que simplemente irán a jugar escalando.
Conforme vayan creciendo, se puede añadir un cuarto día de escalada en roca o en algún rocódromo no habitual. Así se podrá trabajar la escalada a vista y probar nuevas presas y movimientos. Es una forma de seguir motivados y engancharse con el deporte.
En principio, 2 o 3 días de entrenamiento a la semana serán suficientes para los peques, y otro más cuando crezcan, dedicado a la roca.
PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO PARA MENORES
Faigenbaum y col. (2016) aportan una serie de principios para el entrenamiento de fuerza para niños. Entre ellos, el principio de progresión, de regularidad, sobrecarga, creatividad, disfrute, socialización y supervisión.
- PRINCIPIO DE PROGRESIÓN: Las demandas del entrenamiento deben ir creciendo gradualmente. Se puede aumentar la intensidad, el volumen o la dificultad técnica con ejercicios más complejos.
- PRINCIPIO DE REGULARIDAD: Para conseguir unos avances a largo plazo hay que entrenar de forma constante durante la infancia y adolescencia.
- PRINCIPIO DE SOBRECARGA: Cada estímulo debe ser mayor conforme el cuerpo se habitúa.
- PRINCIPIO DE CREATIVIDAD: La imaginación y el ingenio optimizan las adaptaciones producidas por el entrenamiento, además de mejorar la adherencia y motivación. Como señala Juanje Ojeda en su entrevista, la diversión crea un entorno óptimo para desarrollar nuevas facultades.
- PRINCIPIO DE DISFRUTE: Se basa en un equilibrio entre habilidad y desafío. Si el programa es demasiado avanzado o fácil, no se entrará en la zona de flujo y decae la motivación.
- PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN: Trabajar en equipo, hacia un objetivo común, mejorará el rendimiento general de los integrantes. Es labor de los entrenadores propiciarlo con los ejercicios y ambiente adecuado.
- PRINCIPIO DE SUPERVISIÓN: La seguridad y la eficacia del programa aumentarán bajo una supervisión cualificada y activa.
RECOMENDACIONES PRÁCTICAS DEL ENTRENAMIENTO A MENORES
- Variabilidad frecuente para que no se aburran.
- Progresar el entrenamiento, pero aplicando la mínima dosis efectiva.
- Adaptar el entorno e instalaciones a sus medidas, y que resulten seguras.
- Evitar presas lesivas y movimientos o ejercicios dinámicos.
- Trabajar la técnica por encima de todo.
- No repetir demasiadas veces seguidas un mismo movimiento.
- Empieza pensando «qué» quieres trabajar en cada sesión, y de allí te surgirá el «cómo».
SEGUIMIENTO DE LOS PROGRESOS DE LOS JÓVENES ESCALADORES
A nivel de medidas generales, no específicas de la escalada, la tesis de J. Fernández propone el seguimiento de los menores a través de las siguientes pruebas físicas:
- Test de dinamometría de la presión manual.
- Lanzamiento del balón de baloncesto.
- Test de salto horizontal.
A estos pueden añadirse unas pruebas más específicas de la escalada:
- Número máximo de dominadas.
- Tiempo máximo de suspensión de un agarre no estresante.
- Tiempo máximo de plancha abdominal (o algún otro para testear la zona del core)
Para sacar más ideas sobre posibles tests, puedes leer estos artículos:
- Batería de tests para medir el rendimiento en escalada.
- Validación de pruebas físicas realizadas en 25 estudios para predecir el nivel y progresión del escalador.
- CM-PAT, batería de pruebas para medir las habilidades técnicas de escaladores.
Aunque lo ideal sería reducir al mínimo los tests específicos, y ser capaz de valorar las necesidades durante las propias sesiones.
NUTRICIÓN PARA JÓVENES ESCALADORES
Sería conveniente que los padres tuvieran unos conceptos básicos de las necesidades de sus hijos. A esa edad y con elevado desgaste físico, el gasto calórico será alto.
De modo básico:
- Que consuman suficientes proteínas. En época de crecimiento son determinantes para el desarrollo de los tejidos y la síntesis de las hormonas.
- Una dieta variada con abundantes nutrientes de origen animal y vegetal.
- A esa edad su sensación de sed aún no está desarrollada. No debería faltar la presencia de agua o bebidas deportivas durante los entrenamientos.
- No haría falta ir pesando cada comida. Una simple concienciación sobre los beneficios de la comida real y natural frente a los ultraprocesados y comida basura debería ser suficiente.
- Estar atentos ante posibles desordenes alimentarios. En esas etapas, un déficit energético mantenido puede causar daños en su desarrollo.
Te comparto este interesante reportaje sobre cómo puede afectar el mundo de la competición a los jóvenes deportistas:
Y este documental sobre como las jóvenes promesas de la escalada (tiene ya un tiempo, y actualmente son los representantes nacionales en las competiciones internacionales) ven escalar como algo divertido, pero a la vez que les supone bastante compromiso:
CONCLUSIONES
Con respecto al entrenamiento de los niños, no olvides que no sirve adaptar el de un adulto. El cuerpo en edad de crecimiento tiene unas características que le hacen requerir de una adaptación exhaustiva.
El entrenamiento a esas edades debe priorizar el desarrollo armónico y el rendimiento futuro sobre el presente. El obejtivo es crear una base para que el escalador pueda prolongar su madurez deportiva, desarrollando por muchos años la actividad.
Se debe priorizar el desarrollo armónico y el rendimiento futuro sobre el presente, creando una base para que el escalador pueda prolongar su madurez deportiva por muchos años.
Hay cierto debate sobre si es mejor hiper-especializar desde niños o priorizar un desarrollo sano. La ciencia indica que practicar diferentes actividades ayudará a un crecimiento más armónico, trabajando agilidad y el equilibrio. Ya tendrán tiempo de especializarse en un deporte concreto. De hecho, no existe consenso sobre la mejor edad para la especialización en escalada.
Es importante que los niños se diviertan y vean la escalada como un juego. Además de la función de coach del entrenador, que debería ser empático con sus deportistas, y promover un buen ambiente. Para formaciones de iniciación, tienes una herramienta para evaluar la fase de «escalador principiante de deportiva» y esta otra «para boulder».
No hay que temer al entrenamiento de fuerza. Simplemente, debe adaptarse a la etapa y edad del deportista. Pero la base siempre debería ser una buena técnica.
Dinamizar las caídas es importante. Al asegurar a niños, debido a la diferencia de peso, resulta más complicado. Este artículo te explica cómo hacerlo de manera correcta.
La práctica deportiva es beneficiosa a cualquier edad. Además, la proliferación de los rocódromos ha convertido la escalada indoor es un deporte accesible, social y adecuado para todos los públicos.
Los fines de semana se llena de niños jugando entre sus presas. Por las tardes, jóvenes estudiantes comparten con escaladores más experimentados los turnos para escalar. Es un ambiente agradable y desestresante, de relaciones sociales y buenos hábitos. Además, es una buena puerta de entrada para la escalada en roca, y todo lo que aporta.
Gracias por compartir, y ¡a disfrutar de la escalada!
Artículo publicado en PasoClave.com el 15 de febrero de 2019 y actualizado el 22 de julio de 2022.
¡ÚNETE Y NO TE PIERDAS NADA!
Recibe un email semanal y lleva tu escalada al siguiente nivel.¡ME APUNTO!
REFERENCIAS
- Apuntes ICNS «Ciencia del Entrenamiento y Rehabilitación de Lesiones». 2017.
- Schöffl, Volker & Schöffl, Isabelle. (2007). Finger pain in rock climbers: Reaching the right differential diagnosis and therapy. The Journal of sports medicine and physical fitness. 47. 70-8 (link).
- Badillo, Juan José González, y Juan Ribas Serna. Bases de la programación del entrenamiento de fuerza. Inde, 2018 (link).
- Faigenbaum, Avery D., et al. «The effects of strength training and detraining on children.» Journal of strength and Conditioning Research 10 (1996): 109-114 (link).
- Viru, Atko, et al. «Critical periods in the development of performance capacity during childhood and adolescence.» European Journal of Physical Education 4.1 (1999): 75-119 (link).
- Falk, B., and G. Tenenbaum. «The effectiveness of resistance training in children.» Sports medicine 22.3 (1996): 176-186 (link).
- Payne, V. Gregory, et al. «Resistance training in children and youth: a meta-analysis.» Research quarterly for exercise and sport 68.1 (1997): 80-88 (link).
- Faigenbaum, Avery D., et al. «Youth resistance training: position statement paper and literature review: Position Statement.» Strength & Conditioning Journal 18.6 (1996): 62-76 (link).
- Conroy, Brian Patrick, et al. «Bone mineral density in elite junior Olympic weightlifters.» Medicine and science in sports and exercise 25.10 (1993): 1103-1109 (link).
- Meyers, Rachel N., David R. Howell, and Aaron J. Provance. «The association of finger growth plate injury history and speed climbing in youth competition climbers.» Wilderness & Environmental Medicine 31.4 (2020): 394-399 (link).
- Mikel Izquierdo y Javier Ibañez (2012). Crecimiento y Maduración del Deportista Joven. Aplicación Para el Desarrollo de la Fuerza. PubliCE Premium. A partir del Crecimiento y maduración del deportista joven: aplicación para el desarrollo de la fuerza. Mikel Izquierdo y Javier Ibáñez Santos . Nafarroako Kirol eta Gazteriaren Institutua = Instituto Navarro de Deporte y Juventud. ISBN: 84-235-2027-7 (link).
- Siegel, Shannon & Fryer, Simon. (2015). Rock Climbing for Promoting Physical Activity in Youth. American Journal of Lifestyle Medicine. 11. 10.1177/1559827615592345 (link).
- Beunen, Gaston, and Robert M. Malina. «Growth and biologic maturation: relevance to athletic performance.» The young athlete 1 (2008): 3-17 (link).
- Barrile, Ashley M et al. “Injury Rates, Patterns, Mechanisms, and Risk Factors Among Competitive Youth Climbers in the United States.” Wilderness & environmental medicine vol. 33,1 (2022): 25-32. doi:10.1016/j.wem.2021.09.005 (link).
- Martin, Dietrich, Jürgen Nicolaus, Christine Ostrowski y Klaus Rost. Metodología general del entrenamiento infantil y juvenil. Paidotribo, 2004.
- Peña, G., et al. «Iniciación al entrenamiento de fuerza en edades tempranas: revisión.» Revista Andaluza de medicina del deporte 9.1 (2016): 41-49 (link).
- Mobråten, Martin y Christophersen, Stian. «La biblia de la escalada». Entrenamiento técnico, físico y mental para escalar». Desnivel, 2020 (link).
- MacLeod, Dave. «9 out of 10 climbers make the same mistakes.» Rare Breed Productions, 2010 (link).
- MacLeod, Dave. «Make or break. Don’t let climbing injuries dictate tour success» Rare Breed Productions, 2015 (link).
- Avery D Faigenbaum, Nicholas A Ratamess, Jay R Hoffman, Jie Kang, James E McFarland, Fred B Keiper y William Tevlin (2018). Efectos de un Programa de Entrenamiento Pliométrico y con Sobrecarga a Corto Plazo sobre el Rendimiento Físico en Niños de 12 a 15 Años de Edad. Rev Edu Fís (link).
- Faigenbaum, Avery D. Ed.D., CSCS, FACSM; McFarland, James E. Ed.M., CSCS RESISTANCE TRAINING FOR KIDS, ACSM’s Health & Fitness Journal: September/October 2016 – Volume 20 – Issue 5 – p 16-22 doi: 10.1249/FIT.0000000000000236 (link).
- U. Neumann. «Climbing Performance Coaching». 2017 (link).
- Santos, Jorge del R. Fernández. Valoración de la fuerza muscular en niños de 6 a 12 años: Aspectos metodológicos de validez y fiabilidad. Diss. Universidad de Cádiz, 2014 (link).
- J. Martín Miranda. «La formación del rendimiento a largo plazo». 2010 (link).
Sombrero Galaxy dazzles in new Webb image
The NASA/ESA/CSA James Webb Space Telescope recently imaged the Sombrero galaxy with its MIRI (Mid-InfraRed Instrument), resolving the clumpy nature of the dust along the galaxy’s outer ring.
In a new image from NASA’s James Webb Space Telescope, a galaxy named for its resemblance to a broad-brimmed Mexican hat appears more like an archery target.
In Webb’s mid-infrared view of the Sombrero galaxy, also known as Messier 104 (M104), the signature, glowing core seen in visible-light images does not shine, and instead a smooth inner disk is revealed. The sharp resolution of Webb’s MIRI (Mid-Infrared Instrument) also brings into focus details of the galaxy’s outer ring, providing insights into how the dust, an essential building block for astronomical objects in the universe, is distributed. The galaxy’s outer ring, which appeared smooth like a blanket in imaging from NASA’s retired Spitzer Space Telescope, shows intricate clumps in the infrared for the first time.
Researchers say the clumpy nature of the dust, where MIRI detects carbon-containing molecules called polycyclic aromatic hydrocarbons, can indicate the presence of young star-forming regions. However, unlike some galaxies studied with Webb, including Messier 82, where 10 times as many stars are born than the Milky Way galaxy, the Sombrero galaxy is not a particular hotbed of star formation. The rings of the Sombrero galaxy produce less than one solar mass of stars per year, in comparison to the Milky Way’s roughly two solar masses a year.
Even the supermassive black hole, also known as an active galactic nucleus, at the center of the Sombrero galaxy is rather docile, even at a hefty 9-billion-solar masses. It’s classified as a low luminosity active galactic nucleus, slowly snacking on infalling material from the galaxy, while sending off a bright, relatively small, jet.
Also within the Sombrero galaxy dwell some 2,000 globular clusters, collections of hundreds of thousands of old stars held together by gravity. This type of system serves as a pseudo laboratory for astronomers to study stars — thousands of stars within one system with the same age, but varying masses and other properties is an intriguing opportunity for comparison studies.
In the MIRI image, galaxies of varying shapes and colors litter the background of space. The different colors of these background galaxies can tell astronomers about their properties, including how far away they are.
The Sombrero galaxy is around 30 million light-years from Earth in the constellation Virgo.
A Bright Future Ahead
Stunning images like this, and an array of discoveries in the study of exoplanets, galaxies through time, star formation, and our own solar system, are still just the beginning. Recently, scientists from all over the world applied for observation time with Webb during its fourth year of science operations, which begins in July 2025.
General Observer time with Webb is more competitive than ever. A record-breaking 2,377 proposals were submitted by the Oct. 15, 2024 deadline, requesting about 78,000 hours of observation time. This is an oversubscription rate, the ratio defining the observation hours requested versus the actual time available in one year of Webb’s operations, of around 9 to 1.
The proposals cover a wide array of science topics, with distant galaxies being among the most requested observation time, followed by exoplanet atmospheres, stars and stellar populations, then exoplanet systems.
The Space Telescope Science Institute manages the proposal and program selection process for NASA. The submissions will now be evaluated by a Telescope Allocation Committee, a group of hundreds of members of the worldwide astronomical community, on a dual-anonymous basis, with selections announced in March 2025.
While time on Webb is limited, data from all of Webb’s programs is publicly archived, immediately after it’s taken, or after a time of exclusive access, in the Mikulski Archive for Space Telescopes (MAST) so it can be used by anyone in the world.
The James Webb Space Telescope is the world’s premier space science observatory. Webb is solving mysteries in our solar system, looking beyond to distant worlds around other stars, and probing the mysterious structures and origins of our universe and our place in it. Webb is an international program led by NASA with its partners, ESA (European Space Agency) and CSA (Canadian Space Agency).
The mid-infrared light highlights the gas and dust that are a feature of the star formation taking place among the Sombrero galaxy’s outer disc. The rings of the Sombrero galaxy produce less than one solar mass of stars per year, in comparison to the Milky Way’s roughly two solar masses a year. It’s not a particular hotbed of star formation.
The Sombrero galaxy is around 30 million light-years from Earth in the constellation Virgo.Credit:
NASA, ESA, CSA, STScI, N. Bartmann (ESA/Webb)
Music: Noizefield – Expect the Unexpected
El Jardín de las Delicias.
El Bosco
S’Hertogenbosch (Países Bajos), 1516
1490 – 1500. Grisalla, Óleo sobre tabla de madera de roble.
En el tríptico abierto, de brillantes colores que contrastan con la grisalla, el pintor incluyó tres escenas que tienen como único denominador común el pecado, que se inicia en el Paraíso del panel izquierdo, con Adán y Eva, y recibe su castigo en el Infierno del panel derecho. El panel central muestra un Paraíso engañoso a los sentidos, un falso Paraíso entregado al pecado de la lujuria. Contribuye también a ese engaño el hecho de que esta tabla central parezca una continuación de la del Paraíso terrenal, al utilizar el pintor un paisaje unificado, al que dota de una línea de horizonte muy elevada que favorece el amplio desarrollo de la composición, distribuida en tres planos superpuestos, tanto en estas dos tablas del Paraíso y el Jardín como en la del Infierno.
Para su análisis recomendamos lupa en mano ya que podremos dividir esta tabla, literalmente, en varias partes.
Tabla cerrada: El inicio de los tiempos
Tal vez el mayor descubrimiento alrededor de esta pieza es la representación que encontramos mientras está cerrada, es decir, en la parte externa de las tablas laterales. Allí se desarrolla la separación de las luces de las tinieblas y del agua de la tierra. Hágase aquí, especial reparo en la idea de un planeta tierra como algo que sigue concibiéndose plano, pero que a la vez, se encierra en una gran burbuja. La tierra como esfera comienza a percibirse. En la esquina superior de la tabla izquierda, aparece un Diosito muy pequeño orquestando estos primeros y agotadores tres días de creación. Lo acompaña la leyenda: Ipse dixit et facta sunt /Ipse mandavit et creata sunt
(Porque él dijo, y fue hecho / Él mandó, y existió).
Al abrir el tríptico, nos sumergimos en un fantástico mundo del revés lleno de color y personajes desnudos. Veamos qué es lo que está pasando aquí.
Tabla izquierda: Presentación de Eva
Comenzamos la lectura de izquierda a derecha y el avance de la creación nos muestra el momento en el que Eva llega al mundo. Adán observa (sólo le faltan los pochoclos) mientras Dios hace su trabajo. Desde un pozo, una serie de animales fantásticos, híbridos y mutantes acompañan la escena. Hacia el centro podremos encontrar un búho y un pavo real, aves que correspondían entonces, a simbologías bien opuestas: castigo vs.salvación.
A la derecha, en lo que podríamos definir como la «evolución de las especies», los anfibios van llegando a tierra. Una roca que más que roca, simula un rostro de perfil (imaginen cuando Dalí reconoció su medio retrato en una obra de El Bosco!) funciona como monte Gólgota, lugar de enterramiento de Adán y crucifixión de Cristo. Encima ¿el árbol del fruto prohibido?
Pasitos hacia atrás una jirafa, un oso y un elefante. Hacia la izquierda, beben de los ríos unicornios. Todo muy normal en Boscolandia (?). Es posible que los llamados bestiarios medievales estén operando en gran parte de esta obra como fuente gráfica para estos animales de fábulas. Pero por otro lado, reconocer que la idea de un Paraíso hacia el siglo XV y geográficamente hablando, se ubicaba entre lo que hoy entendemos por Palestina e India.
Tabla central: La humanidad antes del diluvio
¿Cómo se vería una multitudinaria fiesta al aire libre en donde las únicas condiciones para el ingreso serían deshacerse de la ropa, de la ética y de la moral? Bueno, exactamente esto que vemos aquí. La gran pieza central del tríptico nos muestra cómo era la vida antes del Diluvio Universal. En esta tabla, como en la anterior, arquitecturas sin tiempo como fuentes de agua nos enseñan que el cauce de los ríos comienza a crecer por toda la escena.
Sin embargo la fiesta continúa: en el centro una gran pileta llena de mujeres deseadas se custodia por un desfile de caballeros que montan cualquier tipo de cuadrúpedo: lechones, camellos, unicornios y ratas gigantes entre una gran variedad. Y, aquí, tal vez, una buena clave para toda la obra: la creación de la mujer provoca en el hombre un desvío en su camino de fe. La belleza femenina despierta en el hombre instintos salvajes, llevándolo así hacia una vida de desenfreno y descontrol, plagada de conductas poco decorosas.
A medida que bajamos la mirada en esta sorprendente e infinita escena, nos topamos con pájaros (símbolo masculino) y frutos (símbolo femeninos) por doquier. Ambos hacen clara referencia al aspecto carnal del amor. A fin de cuentas, no queda demasiado claro si es que hay algo verdaderamente prohibido en esta gran fiesta.
Tabla derecha: El infierno musical
Todo muy lindo pero esto no iba a ser gratis. La tabla derecha nos muestra el infierno hacia el que nos dirigimos si nuestra conducta no ha sido la esperada. Aquí se hace especial hincapié en la idea de «mala taberna» desarrollando todo lo que allí podía llegar a suceder: la música profana (el baile en parejas), los juegos de azar, el alcohol y la prostitución eran todas conductas fuertemente condenadas en aquellos tiempos y que en estos antros tenían lugar. Tableros, dados y naipes se desparraman por la parte baja.
A medida que subimos en la representación, el gran rey de este mundo del revés, con su corona/olla, devora hombres para luego desecharlos. Más arriba castigos y condenas varias a la que son sometidos los pecadores, propiciadas éstas por pequeños demonios zoomorfos que utilizan instrumentos como métodos de tortura. No dejen de detenerse en la «partitura sobre las nalgas».
El «hombre-árbol» (¿un autorretrato?) nos mira a la vez que muestra su interior: un ambiente de taberna con algunos personajes sentados a la mesa. Sobre su cabeza, giran en coreografía parejas de bailarines. Finalmente, un gran incendio (imagen que seguramente el artista retome de aquel gran incendio que sufre su ciudad natal y que se presenta en varias de sus obras), un «fin de los tiempos» en donde hombres y mujeres luchan desesperadamente por escapar de su condición.
Descripta hacia 1605 como la tabla de la gloria vana, El Bosco nos sumerge en un paraíso surreal, en donde a pesar de que la historia ya tenga un final, a todos nos gustaría transitar.
El Jardín de las delicias es la creación más compleja y enigmática del Bosco. Para Falkenburg, el tema general del Jardín de las delicias es el destino de la humanidad, el mismo que el del Carro de heno (P02052), aunque el Bosco lo visualice de distinta manera, mucho más explícita en la tabla central del Carro de heno que en la del Jardín. Para aproximarnos al significado de la obra, es necesario identificar lo que se representa en cada tabla. En el tríptico cerrado el Bosco reprodujo en grisalla el tercer día de la Creación del mundo, cuando se separaron las aguas de la tierra y se creó el Paraíso terrenal. Arriba, a la izquierda, aparece Dios Padre como Creador, según indican dos inscripciones en latín, una en cada tabla: Él mismo lo dijo y todo fue hecho; Él mismo lo ordenó y todo fue creado (Salmos 33, 9 y 148, 5).
Aunque el pecado es el nexo que une las tres escenas representadas, es necesario profundizar más en la iconografía de la tabla del Paraíso para poder avanzar en su significado. Al comienzo del proceso creativo el Bosco había incluido la Creación de Eva en la tabla izquierda, pero en una segunda fase la sustituyó por la Presentación de Eva a Adán por Dios Padre. Este tema, muy poco frecuente, se asocia a la institución del Matrimonio, como se detalla en los textos de Falkenburg y Vandenbroeck (El Bosco, 2016). Para este último autor, la tabla central representaría el falso Paraíso del amor al que en los siglos XV y XVI se denominaba Grial –distinto al del ciclo del rey Arturo-, y que supondría una interpretación del mandato instituido por Dios en el matrimonio: Creced y multiplicaos, en clave lujuriosa. Los hombres y las mujeres que el Bosco representó en el Jardín creen vivir en un Paraíso para amantes, pero este es falso, y no tienen más destino que el del castigo en el Infierno. El mensaje que se transmite -enormemente pesimista- es el de la fragilidad y el carácter efímero de la felicidad o el goce de esos placeres pecaminosos.
En el panel central que da nombre al tríptico, el Bosco ha representado un gran número de figuras humanas desnudas, salvo la pareja del ángulo inferior derecho, que se suele identificar con Adán y Eva tras su expulsión del Paraíso. Hombres o mujeres, blancos o negros, aparecen en general en grupos o en parejas, manteniendo relaciones con una fuerte carga erótica, alusiva al tema que domina la tabla: el pecado de la lujuria. Los animales, reales o fantásticos, muestran dimensiones muy superiores a las normales. De entre ellos se ha hecho hincapié en los dos búhos (en realidad un cárabo y un mochuelo), que evocan la maldad. En posición frontal, dirigen su inquietante mirada al espectador a uno y otro extremo de la tabla, en un plano algo retrasado respecto al inicio del cuadro. Tampoco faltan las plantas o frutas, que presentan en muchos casos una escala mayor de lo habitual. Por toda la composición se esparcen frutos rojos que contrastan con otros azules, grandes y pequeños, los dos colores dominantes en la escena. A diferencia de la aparente confusión que reina en el primer plano, en el plano medio y en el del fondo se impone la geometría. En el primero, el Bosco ha representado un estanque lleno de mujeres desnudas. A su alrededor, en sentido contrario al de las agujas del reloj, gira un grupo de hombres sobre distintas cabalgaduras -algunas de ellas exóticas o fantásticas- que se han asociado con distintos Pecados Capitales. Al fondo de la escena, el Bosco ha incluido cinco construcciones fantásticas sobre el agua, la central similar a la fuente de los Cuatro Ríos del panel del Paraíso, aunque resquebrajada para simbolizar su fragilidad, así como el carácter efímero de las delicias de las que gozan los hombres y mujeres que pueblan este jardín. La lechuza representada en el interior de la fuente en la tabla del Paraíso se sustituye aquí por figuras humanas en actitudes sexuales explicitas.
En el panel derecho se representa el Infierno, el más impresionante de los conocidos del pintor, denominado en ocasiones Infierno musical por la importante presencia que tienen estos instrumentos a la hora de torturar a los pecadores que se dejaron llevar por la música profana. Si en el panel central dominaba la lujuria, en el Infierno se castigan todos los Pecados Capitales. Buen ejemplo de ello es el demonio teriomórfico, con cabeza de pájaro -una especie de búho-, sentado sobre una suerte de silla-orinal infantil, que devora hombres al tiempo que los expulsa por el ano -son los avaros-. A los glotones -a la gula- alude sin duda la escena de taberna situada en el interior del hombre-árbol, donde los personajes desnudos sentados a la mesa esperan a que los demonios les sirvan sapos y otros animales inmundos, al igual que el suplicio del agua helada se destina a los envidiosos. Tampoco faltan castigos para los vicios censurados por la sociedad de la época, como el juego, o para algunas clases sociales, como el clero, tan desprestigiado entonces, según se constata en el cerdo con toca de monja que abraza a un hombre desnudo en el ángulo inferior derecho de la tabla.
Aunque este tríptico del Prado no está firmado, nunca se ha puesto en duda su atribución al Bosco. Sobre su datación, en cambio, no ha existido unanimidad. El resultado de la dendrocronología permitiría que se hubiera hecho en los primeros años de actividad del pintor, hacia 1480-85, como ha afirmado sin fundamento Vermet. Su proximidad estilística al Tríptico de la Adoración de los Magos del Prado (P02048), que desde el año 2004 -cuando Duquenne identificó a sus comitentes como Peeter Scheyfve y Agneese de Gramme, de Amberes-, puede datarse con seguridad hacia 1494, confirma que debió ejecutarse en la década de 1490 y no con posterioridad a 1505, como sostuvieron la mayoría de los estudiosos antes del hallazgo de Duquenne. Recientemente se ha afirmado que tuvo que hacerse a partir de 1494 por considerar que la imagen de Dios Padre creando el mundo en el reverso de las tablas debió inspirarse en el grabado de Michel Wolgemut y con el mismo texto de los Salmos incluido en la Schedelsce Weltchronik de Hartman Schedel, editada en Núremberg en 1493.
Gracias a las investigaciones realizadas en 1967 por Gombrich y Steppe se pudo vincular el Jardín de las delicias a la familia Nassau. Por el relato de Antonio de Beatis, que acompañó como secretario al cardenal Luis de Aragón en su viaje a los Países Bajos, consta que el 30 de julio de 1517 la obra se encontraba en el palacio de Coudenberg en Bruselas, propiedad de los Nassau, donde De Beatis pudo admirarla. Dada la datación tardía que se le otorgaba entonces, posterior a la muerte de Engelbrecht II de Nassau en 1504, se juzgó que el comitente había sido Hendrik III de Nassau (1483-1538), sobrino y heredero de Engelbrecht. Ahora, tras confirmarse que la obra debió ejecutarse en la década de 1490, se corrobora que quien se la encargó al Bosco fue Engelbrecht, que debió destinarla al ya citado palacio de Coudenberg.
Descifrando el Jardín de las Delicias. Parte 4: Los secretos del Infierno musical
Es un lugar dantesco, mefistofélico. La oscuridad se ha apoderado de toda la escena. Apenas se ven pequeños atisbos de luz, tan sólo la emitida por incendios y llamas. Es un sitio aterrador, colonizado por extraños seres diabólicos, constituidos por las mezclas más inimaginablemente extravagantes. La humanidad sufre de diversas maneras. Es víctima de una diversísima plétora de castigos. Y todo porque no supo escuchar. No quiso retractarse a tiempo de sus actos y conductas. Y ahora le toca pagar el precio: pasar toda la eternidad sufriendo lo indecible en el infierno del Bosco
“¿Qué ve, Jerónimo, tu ojo atónito?
¿Qué la palidez de tu rostro?
¿Ves ante ti a los monstruos y fantasmas del infierno?
Diríase que pasaste los lindes y entraste en las moradas
Del Tártaro, pues tan bien pintó tu mano cuanto existe
En lo más profundo del averno.”
Este epigrama, que magistralmente describe la imaginación y la creatividad del maestro flamenco, aparece en un presunto retrato del Bosco grabado por Cornelius Cort, aunque estos versos se atribuyen al humanista Dominicus Lampsonius. ¡Qué gran verdad expresa! El Bosco, como el propio Dios, era capaz de escrutar, no sólo el alma de las personas, sino también los diferentes más allá que nos espera a cada uno de nosotros a razón de cómo nos hayamos portado en vida.
El infierno del Jardín de las Delicias es considerado el más elaborado y el más complejo de cuantos el maestro pintó. Al igual que Dante lo hizo en la literatura, el Bosco reinventó el infierno en la pintura. La fotografía que el maestro nos presenta de este lugar es, ciertamente, desoladora. La colorida alegría y la (aparente) felicidad de las tablas anteriores se han difuminado por completo aquí. Esta tabla es la inversión completa de las anteriores. Rezuma dolor y sufrimiento, los mismos que sufre una humanidad culpable y gobernada por los placeres mundanos, la misma que en la tabla central abandonaba a Dios mientras disfrutaba despreocupadamente de los goces terrenales.
Cuando echamos un vistazo rápido a la composición, rápidamente pensamos en el mundo onírico, aunque, en este caso, sería más bien el de las pesadillas. Hay tantas cosas y seres extraños e inexplicables que la primera pregunta que aborda a nuestra curiosidad es de dónde demonios sacó el Bosco todos esos elementos. Y prácticamente la única respuesta que nos convence es: “de los sueños”. Luego hablaremos de esto.
La mejor estrategia que podemos seguir para analizar la tabla es la misma que ya empleamos en las anteriores: analizar la pintura de arriba abajo, siguiendo la corriente que nos lleva desde el orden y la geometría hasta la entropía.
Un paisaje desolador
Si empezamos por el oscuro horizonte, nos daremos cuenta que, nuevamente, presenta continuidad con el de las tablas anteriores. De alguna manera, el Bosco quería dar a entender que existía una secuencia espacio-temporal en su obra. Así, la escena del infierno sería el desenlace de la historia que cuenta el tríptico, la última página del libro pictórico, la consecuencia natural de la narrativa desarrollada en los paneles anteriores.
Este Tártaro es un lugar desastroso. Parece a medio hacer, como si se estuviera construyendo. Los edificios están parcialmente levantados o, por qué no, consumidos. Los demonios se pasean jocosamente por sus andamiajes y esqueletos a medio formar. Tanto de ellos como de las montañas emanan luminarias fantasmagóricas, gracias a las cuales podemos distinguir con dificultad sus informes siluetas. La oscuridad (léase el Mal) ha consumido prácticamente cualquier atisbo de brillo e iluminación. Hasta el cielo está encapotado de humo y nubes sulfurosas y temibles. La corrupción y la degeneración son la constante de este mundo.
La poca luz que se advierte procede directamente de la destrucción y el exterminio causados por las llamas de los fuegos del averno. Un elemento, el fuego, que el maestro introdujo en sus pinturas siempre que pudo. Parecía obsesionado con el fuego, no sabemos si porque lo temía o le fascinaba. Ciertos autores han propuesto que este símbolo se trataría más bien del resultado de unas pesadillas recurrentes o de un trauma que acompañaron al Bosco desde que era un chico joven. Parece ser que en el verano de 1463, concretamente el 13 de junio, cuando Hieronymus contaba con unos 13 años aproximadamente, un terrible incendio afectó a 4000 inmuebles de su ciudad natal, s’-Hertogenbosch. El causante habría sido un tintorero descuidado. El caso es que el fuego se propagó hasta la plaza del mercado, donde el maestro vivió toda su vida. La vivienda de su familia salió más o menos indemne, o eso es lo que han concluido unos análisis recientes, según los cuales el tejado también habría sido afectado por las llamas. Nunca mejor dicho, aquel incendio quedaría grabado a fuego en su memoria, asociado simbólicamente al mal, a la destrucción y al peligro.
Inmediatamente debajo de las construcciones llameantes surge un lago de aguas oscuras y sanguinolentas sobre el que navega una embarcación de vela solitaria. Un puente se levanta sobre las aguas y, sobre el mismo, cruza una especie de ejército de caballeros encabezados por un demonio. Una plétora de personas sale atropelladamente del agua hacia la orilla, huyendo de algo que les atormenta. Muchos no lo logran, como evidencian sus cuerpos desgraciados flotando en las diabólicas aguas. Si seguimos la dirección de su fuga, nos toparemos con un recinto amurallado del que mana una fría luz, más amable que la que gobierna en la distancia. Es diferente al resto del infierno. Los edificios que custodia parecen estar en mejor forma e, incluso, hay árboles, prácticamente lo único verdaderamente vivo en esta tabla. Una muchedumbre parece guardar cola para introducirse a través de la muralla hacia para lo que muchos sería el purgatorio, ese lugar donde los suplicios ya no son eternos y las almas pueden optar a la Salvación, que se decidirá en el Juicio Final.
El misterioso hombre-árbol
Si bajamos la vista, nos encontraremos con el personaje más conspicuo de la tabla: el extraño hombre-árbol. La claridad de su cuerpo mustio contrasta con la oscuridad del paisaje. Es, posiblemente, la criatura más famosa de toda la producción bosquiana. Su aspecto impacta. Es normal que todos nos acordemos de él cuando nos hablan del Bosco. Y nunca mejor dicho, porque algunos autores sugieren que ese rostro melancólico sería un autorretrato del maestro.
Ríos de tinta se han escrito para intentar averiguar el significado del hombre-árbol. Para empezar, ocupa el lugar más privilegiado de la tabla, el centro geométrico, al igual que la charca de las mujeres de la tabla central y la Fuente de la Vida de la tabla izquierda. Además, es uno de los muchos personajes que establece de soslayo contacto visual con el espectador, en un intento de conversar con él. Aunque para otros, el hombre árbol no nos estaría mirando a nosotros, sino que dirige su vista hacia atrás, no sólo a través del espacio, quizás también del tiempo. Ciertamente, su mirada podría expresar melancolía, tristeza, pesadumbre, arrepentimiento. Tal vez es uno de los hombres que tan bien se lo pasaba en el falso Paraíso. A lo mejor echa de menos los tiempos pasados, se arrepiente por no haber seguido las otras alternativas que le hubieran llevado por el camino de la rectitud. Ahora es tan sólo un cascarón vacío, resquebrajado y marchito, corrupto e informe. Ha perdido su humanidad por amar lo físico y por haberse rendido a los placeres de la carne. Su cuerpo muerto y enfermizo es una metáfora de la felicidad terrena, frágil y temporal. Para algunos es el Mal encarnado y representaría al mismísimo Satanás.
Hay un aspecto muy interesante y que estaría muy escondido a simple vista. Si trazásemos una línea recta que siguiese la mirada del hombre-árbol, muy probablemente esta terminaría en el rostro de Adán, en el panel izquierdo. Ambos personajes estarían cruzándose las miradas, conversando entre sí. El hombre-árbol podría constituirse de esta manera como la contraparte del padre primordial. Adán es la copia de Dios y el hombre-árbol su némesis, el epítome de la corrupción y la imperfección que ya se empezaban a atisbar en el panel central. Al igual que el resto de criaturas infernales, está animalizado. Su cuerpo es una mezcla caótica de rasgos humanos, animales y vegetales, en sintonía con el infierno en el que sufre. Sus rasgos son un signo del amor físico, el mismo que practicaba la humanidad del panel central, y, por ende, de la visceralidad instintiva que lo gobierna, de la lujuria que se esconde tras esa conducta aparentemente inocente y cortés.
Podríamos aventurar una hipótesis, y dejamos a vuestro criterio si podría tener o no visos de realidad. ¿Recordáis cuando hablábamos de la tabla del Paraíso que Adán parecía estar teniendo una premonición mientras contemplaba el rostro de su creador? ¿Y si el vínculo visual que establece con el hombre-árbol representa eso mismo? ¿Y si el falso Paraíso del panel central y el Infierno son las manifestaciones de la revelación de Adán? Podría ser el futuro que está visionando a través de Dios. Un futuro desesperanzador en el que la humanidad traiciona a Cristo, su avatar, y se rinde a los apetitos y las pasiones, por lo cual, la mayoría de sus hijos acabarán pudriéndose en el infierno, como el hombre-árbol al que ve en último término.
Este hombre-árbol patina sobre un lago congelado sobre sendas barcazas, demasiado pequeñas para sostener su enorme cuerpo. Con ellas, da una sensación de inestabilidad y desequilibrio. En su brazo derecho, una venda oculta parcialmente una herida sangrante, para algunos una úlcera sifilítica, clara alusión al sexo lujurioso y al amor físico. Su cuerpo está hueco, no tiene substancia. Sólo alberga maldad, representada aquí por la taberna o burdel que aloja en su interior. Una mujer, identificada con una alcahueta, llena una tinaja con algún tipo de licor para satisfacer los apetitos de los comensales que se reúnen en torno a la mesa sentados en sapos. Un individuo grisáceo y encapuchado, con una flecha clavada en el trasero (¿un sodomita?), sube las escaleras para unirse a la fiesta. Otro hombre espera su turno en compañía de, probablemente, otra alcahueta mientras escucha sumiso la perorata de un demonio aviar exhortándole a entrar en el prostíbulo. Como vemos, esta pequeña escena hace múltiples referencias a la lujuria, la lascivia y la gula.
El cuerpo de esta pobre alma está atravesado por múltiples y malignas espinas. Sobre su cabeza y a modo de sombrero lleva en precario equilibrio una plataforma sobre la que a su vez hay una gaita ciclópea. Alrededor del instrumento danzan algunas personas llevadas de la mano por horrorosos demonios híbridos y una alcahueta. Quizás estemos ante una parodia de esas actividades lúdicas que practicaban los cortesanos. En cuanto a la gaita, dos son las interpretaciones mayoritarias que se le han dado: por un lado, podría simbolizar la estulticia y la locura, por otro, podría ser una alegoría de los genitales masculinos y, por ende, una referencia a la lascivia, como sucedería en el Tríptico del Carro de Heno. Así, la gaita en miniatura de la bandera clavada en la grupa del hombre-árbol señalizaría el burdel.
Por supuesto, no podía faltar la exégesis alquimista. El hombre-árbol presenta los tres colores característicos del proceso alquímico: el rojizo en la gaita (rubedo), el blanco en el cuerpo (albedo) y el negro en su interior hueco (nigredo). Además, su cuerpo tiene forma ovoide. El huevo suele representar el atanor en el ámbito alquimista, el horno donde se controla la transmutación alquímica que conduce a la Gran Obra.
Otra alternativa interesante fue propuesta por Allan Shickman. Para él, si eliminásemos el “sombrero” y las barcas que emplea para patinar el hombre-árbol, la silueta del resto de la figura se asemeja a una calavera vista desde una perspectiva occipital. Es decir, una calavera, el símbolo más característico de la muerte, preside la tabla del Infierno. Pero va más allá, porque según Shickman, otras dos caras o cabezas estarían escondidas en las otras dos tablas: la roca antropomorfa sobre la que crece el árbol del Bien y del Mal en el panel del Jardín del Edén y una especie de boca del infierno vista desde una perspectiva frontal dibujada por el fruto blanquecino del que brota un cardo. El rostro mefistofélico del primer panel sería una evocación del pecado. La boca infernal del panel central sería una metáfora del infierno. La calavera, como ya hemos destacado, sería la muerte. Serían tres símbolos, por tanto, referentes al demonio. Una especie de parodia o contraposición de la Santísima Trinidad (algo, por otro lado, habitual en la imaginería medieval) y que esconde un mensaje muy inquietante: que tanto el Paraíso terrenal como el infierno están controlados por Satán. El mundo material está bajo sus dominios desde que el hombre sucumbió a sus tentaciones. Es más, que la muerte esté representada mediante un árbol moribundo no sería casual. Asociando ambos elementos, estaríamos ante el Árbol de la Muerte, la némesis del Árbol de la Vida del panel del Jardín del Edén. El Infierno es, en consecuencia, la cara opuesta del Paraíso.
Sin embargo, este no fue el único hombre-árbol que hizo el Bosco. Hay muchos otros que se le atribuyen, aunque el más famoso de entre todos ellos es el grabado del museo de la Albertina de Viena. Es muy parecido al del Infierno del Jardín de las Delicias, pero las diferencias son también sustanciales. El hombre-árbol de la Albertina o, mejor dicho, el árbol-hombre, porque en él predomina la parte vegetal, está también corrupto y mustio, pero se encuentra, sin embargo, en un paisaje mucho más idílico y sosegado, repleto de naturaleza. También se desplaza sobre sendas barcazas y está hueco, albergando una escena de taberna. Pero, por ejemplo, en la bandera que corona su espalda no aparece una gaita, sino una media luna creciente, un símbolo que en la Edad Media podía adquirir connotaciones negativas al asociarse a la religión musulmana y, por ende, a la falsa fe, la estulticia, la locura, la infidelidad o el engaño. En su cabeza lleva un disco y un ánfora en vez de una gaita. Y aparece otra cosa más que alberga un poderoso simbolismo: la lechuza, de la que tanto hemos hablado ya en los anteriores artículos. Se desconoce si este grabado se hizo antes o después del Infierno del Jardín. No obstante, lo que es indiscutible es que el Bosco manifestaba la misma maestría a la hora de dibujar y de pintar. Pluma y pincel no se le resistían.
Podríamos añadir varias cosas más sobre este misterioso personaje. Por ejemplo, es el único ser humano que no conserva su cuerpo tal y como fue creado en el Principio. Se ha deshumanizado por completo. En cambio, el resto de almas torturadas todavía poseen su forma humana, su forma “pura”, como si todavía tuviesen una oportunidad de salvarse. Sólo los más fuertes de espíritu, los que no sucumban a la ansiedad y al dolor del infierno, los que sean capaces de darse cuenta de sus errores del pasado, es posible que puedan salvarse. El resto se corromperán como el hombre-árbol y sufrirán por siempre.
Podemos hablar también de las fuentes potenciales de inspiración que sirvieron al maestro para dar vida a su criatura más famosa. Hay muchas hipótesis. Algunos especialistas apuntan directamente a la Divina Comedia de Dante. Por ejemplo, cuando Dante vaga por el círculo noveno y último del infierno, describe un lago congelado sobre el que se desplaza un gigante con forma de torre. En el hielo hay diversos individuos atrapados, como en el infierno bosquiano, donde son identificados con los envidiosos. En cambio, en el círculo séptimo, Dante se encuentra con un bosque de hombres-tronco. Estas criaturas eran relativamente frecuentes en la literatura y el arte medievales, aunque lo normal era lo contrario, es decir, los árboles-hombre, árboles de los que nacían partes de personas.
Pero, además del hombre-árbol y el lago helado de los envidiosos (la coexistencia de fuego y hielo en el Infierno responde a las creencias de la época), otros elementos llaman poderosamente la atención. Como las gigantescas orejas que aplastan a un grupo de condenados y están atravesadas por una flecha y un enorme cuchillo. El cuchillo es interesante, ya que es un elemento que se repite en varias obras del Bosco (en este infierno, de hecho, aparece dos veces) y, en muchas ocasiones, también tiene grabada esa “M”. Para algunos especialistas, los cuchillos muestran la importancia que el Bosco daba a su entorno y a su vida cotidiana. Así, este instrumento podría hacer referencia a su ciudad natal, famosa entre otras cosas por sus cuchillos de gran calidad, y la M inscrita a algún maestro cuchillero. Sin embargo, otros autores interpretan la letra como la inicial de “Mundus”, “Mortis” o como una alusión al Anticristo, cuyo verdadero nombre empezaría por esa letra según algunas profecías apocalípticas medievales. Otra interpretación muy llamativa es la que le atribuye un significado más esotérico y hermético. Peter Beagle, por ejemplo, cree que la misteriosa letra remitiría a un concepto rosacruz (aunque esa extraña sociedad secreta surge en la segunda década del siglo XVII): el Liber Mundi. Este sería un manuscrito al que habría accedido el misterioso Christian Rosenkreutz durante su peregrinación en Oriente y que contendría las claves para desentrañar todos los secretos de la naturaleza.
Sin embargo, el conjunto formado por el cuchillo y las orejas recuerda a algunos a un símbolo fálico, a una representación de la lujuria, por tanto. Así, la muchedumbre aplastada serían lujuriosos siendo castigados y condenados. Aunque también es cierto que podría representar ese castigo habitual en la Edad Media que consistía en cortar las manos o las orejas a los delincuentes que cometían delitos menores, como un hurto. Por tanto, el conjunto simbolizaría el castigo por pecar. También podría estar aludiendo al famoso dicho evangélico del “Quien tenga orejas para oír, que oiga”. Lógicamente, los individuos que sufren en el infierno es porque han hecho oídos sordos ante las llamadas de la fe. En fin, como todo en el Jardín de las Delicias, son múltiples las hipótesis y poca la claridad.
Vayamos ahora al extremo derecho, a la zona presidida por una especie de candil. Hay muchos episodios de torturas, pero lo curioso es que están protagonizados en su mayoría por militares, quizás una crítica a las guerras. El más llamativo es el del soldado que está siendo devorado por perros satánicos rabiosos. Sostiene con dificultad un cáliz del que se derrama una oblea y está tumbado sobre un estandarte con una bandera en la que aparece un sapo, símbolo del pecado. En consecuencia, el Bosco podría estar condenado aquí el acto del sacrilegio, la ruptura con los deberes sagrados del caballero de defender a la Madre Iglesia. O tal vez sea una alegoría de algún episodio que ocurrió de verdad o de alguna historia de caballerías. Aunque si retomásemos la hipótesis de la conversatio que el tríptico trata de generar y la finalidad para lo que lo quería el comitente, la escena del caballero podría servir para reflexionar sobre la condición social del cortesano y sobre sus funciones y códigos morales. Sobre su obligación de ser leal y de defender la fe cristiana.
El infierno musical
Nos encontramos ya cerca del desenlace de nuestro libro ilustrado. El último tercio de la tabla podríamos denominarlo la escena de los castigos, pues es su tema principal. Para cada delito o pecado determinado, hay una condena concreta esperando.
Empecemos, por ejemplo, por otras de las criaturas más conocidas del Bosco: el pájaro gigante. En este caso, parece haber un consenso en identificarlo con Lucifer o Satanás, el señor de los infiernos. El cuerpo de este demonio teriomórfico es de color azulado, que en el anterior artículo ya relacionamos con el mal y el engaño. Está sentado sobre una especie de orinal o silla con los pies enfundados en dos vasijas. Su cabeza de rapaz está coronada por un caldero. Engulle pecadores para luego defecarlos a través de su vejiga en una fosa séptica repleta ya de otros desdichados, que no sólo reciben nuevos compañeros, sino también regurgitaciones y defecaciones en forma de monedas. Este sería el castigo para los avaros y los glotones, que ya no son los que engullen sin control, sino los engullidos. El individuo que está siendo en ese instante engullido y de cuyo ano surgen humo y aves podría estar representando un dicho holandés, que vendría a decir algo así como “expulsar por el trasero”, y que alude al desmesurado afán de los avaros de derrochar el dinero y a la dificultad que tienen de retenerlo y de luchar contra su avaricia.
Para varios expertos, este demonio pájaro nos retrotraería a otra fuente de inspiración para el Bosco, posiblemente una de las más importantes y más empleadas por el pintor: La visión de Tundal. Al igual que, presuntamente, la función del cuadro, La visión de Tundal pretendía moralizar con su historia. Fue escrito a mediados del siglo XII por un tal Marcus, un monje benedictino irlandés de nublada biografía. En él se relatan las peripecias y tormentos del alma corrupta de un caballero rico irlandés llamado Tundal, practicante consumado de todos los pecados capitales habidos y por haber. Un día morirá súbitamente y su alma será conducida al infierno por todas las maldades que ha protagonizado. Allí, su alma en pena conocerá a su ángel guardián quien, como un cicerone, le guiará a través del infierno y el purgatorio para que pruebe todo tipo de castigos y tormentos. Acabará finalmente perdonado por Dios y visitando el cielo, donde contemplará todas sus maravillas y prodigios, destinadas exclusivamente a las almas bondadosas y arrepentidas. Así, obtendrá una visión global y contrastada del Más Allá que Tundal procederá a divulgar cuando su alma retorne a su cuerpo para prevenir a los incautos pecadores y redimir sus maldades. Realmente, esta obra formaba parte de una corriente literaria conocida como Visiones, cuya intención era mostrar cómo podían ser los distintos destinos que le esperan al alma tras la muerte con el objetivo de reformar moralmente a los pecadores como Tundal e inducirles a que se arrepintiesen de sus pecados. Esta visión en concreto se convirtió en un bestseller y en el relato medieval sobre el Más Allá más conocido hasta la Divina Comedia de Dante Alighieri, en la que tuvo una influencia clara.
Hay unos cuantos motivos que coinciden en La visión y en el infierno del Jardín. Por ejemplo, que para cada tipo de Pecado Capital, existe una tortura muy concreta. En el manuscrito aparece una criatura de enormes fauces llamada Aqueronte que se alimenta de las almas de los avariciosos y los soberbios y en cuya boca Tundal tendrá que sufrir castigos inenarrables por todos los pecados cometidos (ataques de leones, serpientes, dragones y demonios). Esta criatura podría recordarnos al demonio-pájaro del Bosco, que, igualmente, engulle a los avariciosos.
Sin embargo, hay otro monstruo en las visiones que se parece más a nuestro peculiar demonio. Efectivamente, Tundal ve una bestia con forma de pájaro de enormes ojos en medio de un lago helado devorando todas las almas que puede, una escena que se parece mucho a la que nos presenta el Bosco, incluyendo el lago congelado. No obstante, ambas aves difieren de forma sustancial en su anatomía. La que ve Tundal tiene enormes garras de hierro y acero, cuello largo, dos alas negras, un hocico de hierro y una gran boca por la que expele fuego. El demonio bosquiano no expulsa fuego directamente por la boca, pero sí que surge del ano del alma a la que está engullendo junto con varias aves negras. Pero por el resto, el parecido es escaso. También son recurrentes las visiones en las que se describen torturas alternadas por fuego y hielo, elementos ambos plasmados en el infierno bosquiano. Los lagos repletos de criaturas infernales son otro elemento frecuente en las visiones y también aparecen en el infierno del Bosco.
Es probable, por tanto, que el Bosco accediera a esta fuente literaria. De hecho, en 1484 se publicó una edición en s’-Hertogenbosch. Aun así, si el Bosco extrajo elementos de La visión, apenas siguió las descripciones. Como gran innovador que era, incorporó muchos detalles de su propia cosecha, hasta el punto de, prácticamente, reinventar las visiones de Tundal. El Bosco era simplemente demasiado genial como para copiar nada.
Otro nombre que recibe el Infierno de este tríptico es el de Infierno musical, obviamente a causa de la cantidad y diversidad de instrumentos musicales de viento, cuerda y percusión que hay en primer plano. Sin embargo, hay algo muy atípico. En general, los instrumentos se suelen asociar al goce y disfrute que proporcionan las melodías que generan. Pero aquí funcionan como instrumentos de tortura. Algunos personajes se tapan como pueden los oídos para tratar de evitar semejante ruido y estridencia, otros son aplastados, encerrados o empalados en los instrumentos… Esta escena ha suscitado muchísimas cuestiones y dudas que todavía no se han resuelto. Nadie sabe por qué el Bosco relacionó los instrumentos musicales y la música con el pecado (¿tal vez sea una crítica contra la música profana y popular?), pero lo cierto es que no sólo lo hace aquí, sino también en muchas otras obras. En la Baja Edad Media se decía que el ruido era otra de las manifestaciones del demonio, así que podría hacer alusión a eso. O quizás sea otra evocación más del “mundo al revés”, del carnaval en el que todo se invierte.
En todo este conjunto, hay dos personajes en los que nos vamos a detener. Primero, en el demonio que está tocando la gigantesca flauta. Porta en su cabeza una bandera con una media luna. Como ya hemos reseñado más arriba, la media luna podría ser un símbolo de la religión musulmana, aquí manifestada como contraposición a la religión cristiana en cuanto a doctrina herética y falsa. Quizás podría hacer alusión a la latente amenaza que sobre Europa ejercía el imperio otomano. Hay otro demonio que también parece llevar una media luna sobre su cabeza y que está escondido detrás del orinal del demonio pájaro. El otro personaje llamativo es el individuo que está aplastado por el laúd y del que sólo se ve su trasero.
Es interesante el tetragrama con notación musical impreso en sus nalgas y que parece continuarse con el que está escrito en el códice de al lado. Nuevamente, se desconoce el significado real. El demonio rosado parece apuntar con su lengua ofídica a la partitura, actuando como un director de orquesta que dirige la interpretación vocal del coro situado entre la zanfoña y el arpa. El caso es que ya hay quien le ha puesto sonido a esa peculiar melodía. Hace unos años, la por entonces estudiante de música y artes visuales Amelia Hamrick, descubrió que la notación musical del trasero del desdichado tenía coherencia y podía generar una melodía. Así que, la tradujo a notación moderna y, tras una serie de modificaciones, así es como sonaría en piano:
https://youtube.com/watch?v=ZkBDvst_SQA%3Fcontrols%3D1%26rel%3D0%26playsinline%3D0%26modestbranding%3D0%26autoplay%3D0%26enablejsapi%3D1%26origin%3Dhttps%253A%252F%252Fperiergeia.org%26widgetid%3D1
Inspirados también por esta música misteriosa, el grupo Atrium Musicae compuso el álbum cómicamente titulado Codex Glúteo.
Por último, cabría destacar al extraño personaje de piel cerúlea que mantiene sobre su grupa en precario equilibrio un huevo. No es la primera vez que vemos un huevo en este tríptico. No sabemos qué significado le dio el Bosco al huevo, símbolo normalmente de creación, transformación, evolución, nacimiento, aunque también asociado al crisol o al atanor alquímico (¿una crítica velada contra esta ciencia oculta quizás?).
Hay más escenas que ensalzan esa estrecha correlación de delito-castigo. Volvamos a la sección del pájaro luciferino. Justo delante del orinal aparece una mujer angustiada sentada. Un demonio la obliga a mirarse al espejo anal de una extraña criatura. Podría deducirse que ese es su castigo concreto por su vanidad. Sobre sus senos, la mujer porta un sapo, que ya relacionamos con la lujuria y la lascivia. Baja la mirada, tal vez porque en el espejo se está viendo como lo que realmente es: una pecadora sin solución. A la derecha del orinal y semioculto por el marco, un hombre duerme plácidamente. No ha detectado a la criatura que se está encaramando por su cuerpo y cuya misión es torturar al perezoso.
La esquina inferior izquierda está colmada de un violento caos. Multitud de hombres y mujeres huyen descontroladamente de los demonios que les acosan y agreden. A su alrededor se vuelcan mesas de juego (aparece hasta una tabla de backgammon), cartas y dados. La mayoría de expertos ven aquí una furibunda crítica contra el juego corruptor, los tahúres, la traición y la violencia, que ahora padecen los propios violentos. Justo al lado, un conejo ataviado como un cazador lleva su trofeo de caza y unos perros (posiblemente de caza) cubiertos con armaduras prueban la carne de un condenado. Son, nuevamente, representaciones de ese mundo carnavalesco e invertido: las presas son ahora los cazadores y los súbditos del hombre son los que manejan la situación. También llama la atención la mano cortada clavada en la espalda de un demonio y que imita el gesto de la bendición mientras sostiene un dado. Parece una imagen que roza el sacrilegio. Se ha interpretado como la puñalada trapera que los pecadores infligieron a su Redentor, neutralizando la Caridad de Cristo, que nada puede hacer ya por salvar a estas almas.
Otra imagen aparentemente herética la encontramos en la esquina inferior derecha, en el cerdo con toca de monja que acosa a un alma castigada. Lógicamente, es muy sugerente pensar que el Bosco infiltró (de forma un tanto explícita) una dura crítica contra el clero, aunque tampoco sería raro. Aunque el maestro fue claramente devoto (recordemos que fue miembro de la Cofradía de Nuestra Señora), pensemos que vivió a caballo entre el final de la Edad Media y el inicio del humanismo renacentista, un movimiento que, en parte, vino acompañado por un anticlericalismo y un cuestionamiento de los dogmas eclesiásticos en aras del renacimiento de la cultura clásica grecolatina. No era raro, por tanto, que apareciesen críticas contra los excesos del clero, representados por el cerdo (tampoco sería la única: otras obras del maestro están jalonadas de clérigos que protagonizan escenas lujuriosas y relacionadas con la gula). Por ejemplo, uno de los autores que atacó de una forma más radical a los monjes fue Erasmo de Rotterdam en su Elogio de la locura, donde les tilda de pseudorreligiosos, estúpidos, ignorantes, miserables y analfabetos. De traidores, en suma, por concentrar sus esfuerzos no en rezar, sino en combatir contra las órdenes monásticas rivales. No obstante, el cerdo también solía simbolizar la lascivia, o sea, podría estar haciendo referencia simplemente a ese Pecado Capital.
Hay más elementos que llaman la atención en esta escena. El hombre acosado sostiene sobre sus piernas un documento, mientras que el cerdo le ofrece una pluma para que lo firme. El demonio oculto bajo la celada también le exhorta de forma amenazante con su pico metálico a firmar el papel. Algunos autores creen que se trataría del documento que consuma el pacto con el diablo que el insensato habría efectuado en vida, tal vez llevado por la avaricia. No obstante, si introducimos en la narrativa al personaje ataviado con la túnica (tal vez un letrado), que también parece querer convencer al desdichado, la exégesis cambiaría. Claramente, ese hombre no es de fiar. Solamente hay que fijarse en el pequeño sapo de su hombro, símbolo del mal. Según Enrique Pérez, por ejemplo, técnico del área de educación del Museo del Prado, esa escena plasmaría una costumbre de la Baja Edad Media según la cual las personas acaudaladas con conocimientos jurídicos engañaban a los moribundos humildes para que les cediesen sus posesiones. Ciertamente, la víctima sí que presenta un aspecto avejentado y deslucido. Siguiendo esta versión, el cerdo no estaría parodiando a una monja, sino a una mujer rica, que también llevaban tocados parecidos en la época. Así, la mujer-cerdo se abalanza hacia el moribundo ansiosa de quedarse con los pocos bienes de que dispone.
Son muchas más las interpretaciones que se han propuesto, casi todas defendiendo la intención del Bosco de denunciar alguna conducta o costumbre reprobable. Como la de vender ilegalmente reliquias, con las que algunos clérigos ganaron pingües beneficios. El pie cortado que cuelga de la celada del demonio sería una de esas falsas reliquias.
Sería muy iluso por nuestra parte abandonar el tríptico sin dedicar unas líneas a los fantásticos demonios. Estas criaturas grotescas y esperpénticas han despertado todo tipo de preguntas y dudas. ¿De dónde surgieron? ¿Qué significan los múltiples elementos que las conforman? Para algunos, son producto de los sueños y pesadillas del Bosco (a quien a veces se le conocía como “el pintor del diablo”), sus visiones, una hipótesis que impregna de una pátina de esoterismo y herejía su obra. Otra corriente de opinión afirma, en cambio, que el Bosco transformó y adoptó figuras preexistentes accesibles para cualquiera. Criaturas que desde hacía tiempo colmaban manuscritos (como las drôleries y grotescos que adornaban los márgenes de estos documentos), templos, esculturas, procesiones, y que lejos de ser heréticas, funcionaban como parodias, sátiras moralizantes para los fieles. Eran metáforas de la corrupción y lo antinatural, eran lo opuesto a la perfección divina de la obra de Dios.
En todo el tríptico se denota la enorme capacidad de invención del Bosco, tanto en paisajes, escena, personajes. Pero, sin duda, donde más sobresale esta habilidad es en el infierno y sus demonios. El Bosco no copiaba, reinventaba. Ha sido tal la metamorfosis alquímica que han sufrido en la mente del maestro, que es muy difícil seguir las pistas que nos lleven hacia las fuentes originales. Por lo tanto, podríamos concluir que esa amalgama infinita de criaturas nunca antes vistas, quimeras descabelladas compuestas por partes de objetos, animales, plantas y personas, fueron creadas de nuevo por el Bosco, adquiriendo así las habilidades del mismísimo Dios.
¿Qué nos enseña el Jardín de las Delicias?
Ya va siendo hora de terminar nuestro viaje y de despedirnos del maestro. No sin antes esclarecer las conclusiones principales y enseñanzas que podemos extraer del mítico Jardín de las Delicias.
La tesis esgrimida por la mayoría es la moralizante. Por tanto, el objetivo del Bosco era divulgar los valores y principios del buen cristiano. El Jardín funcionaría, así, como una suerte de purgatorio en el que los espectadores tienen la oportunidad de redimirse y de cambiar antes de que sea demasiado tarde para sus almas. El tríptico sería como un libro, y como tal, se lee de izquierda a derecha empezando por el reverso. El argumento central de este libro iluminado es el pecado, presente en el mundo desde su propia creación. El Bosco representa a través de este símbolo arquetípico las conductas a evitar, lo que no hay que hacer para cumplir con la voluntad de Dios. En caso contrario, aguardan ignorancia y castigos interminables. El pecado es un medio que el Bosco emplea para criticar las conductas y comportamientos reprobables de su época, los mismos que conducían incondicionalmente a la estulticia, la locura, la ignorancia, la ceguera intelectual y la enajenación mental. Actúa, de esta manera, de forma muy parecida a como lo hace Erasmo de Rotterdam en el Elogio de la locura. Queda, de esta manera, reflejado el tópico del Contemptus Mundi, el menosprecio del mundo material y pecaminoso (un tema muy frecuente en la literatura medieval e inaugurado por el monje benedictino Bernando de Morlaix en el siglo XII con su obra homónima).
Seguramente, en el cuadro estén plasmadas las creencias del propio pintor y la idiosincrasia de su clase social. También las del comitente del Jardín, el conde Engelbrecht II de Nassau, quien en última instancia supervisó el proceso de elaboración de la obra, o al menos eso es lo que se podría deducir de los diversos cambios que esconden las capas subyacentes de pintura y que, hasta tiempos recientes, nadie había visto. No sería extraño que el comitente estuviese tan pendiente de su futura adquisición, sobre todo por el fin al que iba destinada: enseñar y adoctrinar a sus pupilos, su sobrino, Hendrik III, y el futuro rey de Castilla, Felipe el Hermoso, en los códigos y valores de la corte.
Las interpretaciones sobre el cuadro han sido innumerables, tantas como los misterios que esconde. El Bosco exige de nosotros un amplísimo conocimiento de su época y de los tiempos que la precedieron, algo de lo que muy pocos sabios disponen. Llevaba dentro su ciudad natal (en la que, por otra parte, siempre vivió, según varios especialistas), y es lógico pensar, en consecuencia, que traspasó sus costumbres, creencias y, en suma, su entorno sociocultural al lienzo. Los objetos y las actividades cotidianas que hemos visto en este tríptico dan buena cuenta de ello. Toda su producción es una idiosincrasia pictórica metamorfoseada por su mente lúcida y única.
Es muy complicado obtener el significado real de la pintura y todos sus elementos, y gran culpa la tiene nuestro egocentrismo y nuestra mente excesivamente racionalista. Han pasado 500 años y nuestras idiosincrasias han cambiado considerablemente. Ya no entendemos el pensamiento tardomedieval, clave para entender al Bosco. Seguramente, cualquier contemporáneo ilustrado del Bosco podría comprender sin demasiado problema el tríptico y extraer fácilmente su moraleja… O quizás no y era tan hermético antes como ahora.
Aquí aparece un problema. Si la obra del Bosco está hecha para reformar al público, no está destinada a todo el mundo, porque no todos son capaces de entenderla. Se convierte así en una obra hermética, esotérica, destinada únicamente a los “iniciados”, a los que disponen de los suficientes conocimientos para descifrarla. Esto corrobora el pesimismo que el Bosco muestra en el Jardín: la mayoría acabarán sucumbiendo a la estulticia y a las distracciones superficiales. Sólo los que se dediquen al estudio profundo de la obra serán los que encuentren la Salvación, el significado del cuadro. Por el contrario, si suponemos que el tríptico no alberga una verdad fija e inamovible, sino que es diferente dependiendo de la persona que lo contemple, entonces ¿cuál sería su función real? Porque cada persona puede extraer una conclusión muy diferente a la de la reforma espiritual de uno mismo…
El Jardín es una obra atemporal. Tuvo un éxito inmediato tras su publicación y lo continúa teniendo. De hecho, no tardaron en surgir imitadores y seguidores del Bosco ansiosos de replicar su éxito, sus habilidades y su creatividad. También los exégetas entraron rápidamente en acción para descifrar el extraño tríptico, que desde sus inicios ya resultaba un misterio insondable ¿Qué es lo que nos embarga? ¿Su carácter visionario? ¿Sus criaturas? ¿El profundo misterio del destino de la humanidad? ¿Los secretos que aún esconde? ¿La inquietante capacidad del Bosco para penetrar el alma humana?
Esta última faceta del artista es importante. El Bosco fue un visionario. Supo sintetizar los males que consumían a la humanidad desde el principio de los tiempos con unos pocos trazos, entendidos como las pulsiones animalescas y los deseos terrenales de los pobres de espíritu. Es curioso, porque muchos de los personajes desnudos del panel central del Jardín no están realizando ningún acto pecaminoso aparentemente. Sin embargo, parece que el Bosco era capaz de internarse en sus pensamientos. Como un telépata, el maestro conocía los temores y deseos más profundos del hombre. Es decir, cuando observamos a la humanidad del Jardín y de otras obras bosquianas, es como si nos mirásemos al espejo: son un reflejo de nosotros, de todos nosotros, de la humanidad. De alguna manera, las pinturas del maestro funcionan como conectores con nuestro Yo más oculto, con nuestro subconsciente. Tal y como dijo fray José de Sigüenza, gran admirador del Bosco y bibliotecario del monasterio de San Lorenzo del Escorial:
“La diferencia que existe, a mi juicio, entre las pinturas de este hombre y las de otros, consiste en que otros buscan pintar, con la mayor frecuencia, al hombre tal cual aparece en su exterior; sólo él tiene la audacia de pintarlo tal como es en su interior.”
Decíamos que la fascinación que provoca el Jardín de las Delicias prosigue en nuestros tiempos. Una fascinación que ha inspirado y traído de cabeza a diversas tradiciones científicas y artísticas. Por ejemplo, los psicoanalistas no se han abstraído en dar una interpretación al tríptico, aunque es muy polémica, todo sea dicho. Para ellos, el Bosco habría plasmado su propio subconsciente, a partir de lo cual se ha especulado con que el maestro sufría algún trastorno o consumía enteógenos para inspirarse. Además de que no existen evidencias del consumo de sustancias alucinógenas, resulta injusto atribuir las maravillas bosquianas a una mente drogada en vez de reconocer su infinita creatividad e inventiva personal.
Por otro lado, varios autores coinciden a la hora de detectar una poderosa influencia de las obras del Bosco y sus discípulos en el arte surrealista. No es imposible que André Bretón o Salvador Dalí se hayan inspirado en esas escenas extravagantes y rayanas con lo onírico. Este último, por ejemplo, habría repetido elementos bosquianos en sus obras. Os invitamos a realizar un ejercicio: buscad las obras de Dalí tituladas El gran masturbador y La persistencia de la memoria. Poned en vertical las cabezas que están de bruces en el suelo. Ahora, comparad las imágenes resultantes con el panel del Jardín del Edén (el primero del interior del tríptico). ¿Veis la silueta cefálica en la pintura del Bosco? Intentadlo unos instantes, y si no lo conseguís, observad la siguiente imagen.
Efectivamente, Dalí habría tomado como modelo la roca antropomorfa sobre la que se alza el árbol del Bien y del Mal. Y es que a Dalí se le ha considerado un fan incondicional del Bosco. Los surrealistas supieron captar la esencia del subconsciente, eso que tanto les entusiasmaba, en el arte del Bosco. Así, el Bosco fue una suerte de padre del surrealismo, un adelantado a su tiempo, y el surrealismo pudo haber sido un revival (lógicamente con todas sus innovaciones y originalidad) del arte bosquiano. Prácticamente, podríamos hacer otro artículo hablando solamente de las influencias que el Bosco pudo haber tenido en multitud de aspectos culturales modernos (en el cine de Luis Buñuel, en la literatura de Antonio Machado, etc.).
No obstante, entre todas las creaciones del Bosco, las que más llaman la atención son sus bestias y demonios, criaturas que nos parecen incomprensibles e imposibles, pero que todas tienen una cosa en común: su asociación con el mal. Posiblemente sean estos monstruos, a veces disfrazados con ropas de clérigos o de nobles, los que hayan desatado más sospechas sobre el posible simbolismo herético y pagano que encierran las pinturas del maestro. Sin embargo, muchos especialistas les dan otra interpretación. Comenzando por fray José de Sigüenza, quien insistía en que, de ser las obras del Bosco heréticas, el rey Felipe II de España jamás las hubiera adquirido, y menos aún las hubiera colocado en el monasterio de San Lorenzo del Escorial. No, él ya atribuía a las pinturas un significado moralista, que es el que sigue predominando en la actualidad. Esas criaturas no dejan de ser parodias y sátiras grotescas de los vicios del ser humano. Sus variadas formas y estructuras, aunque originales, continuarían con una tradición iconográfica medieval preexistente que ya era plasmada con frecuencia en templos y escritos. Asimismo, según esta escuela, todo aquello que se ha relacionado con las ciencias ocultas, como la alquimia o la astrología, no es necesario que implique una defensa de las mismas. Perfectamente pueden servir para lo contrario: la crítica y la denuncia.
Copiar no era lo suyo. El maestro podía inspirarse en determinados motivos e iconos, pero siempre los reelaboraba al máximo. La importancia que le daba a la inventiva personal la dejó claramente manifestada en la sentencia latina lapidaria que aparece en su dibujo El bosque tiene oídos, el campo tiene ojos:
“Miserrimi quippe est ingenii Semper uti inventis et nunquam inveniendis”.
Significaría algo así (una traducción que hemos intentado mejorar gracias a la inestimable ayuda de dos buenos amigos, Daniel Antúnez y Syuzi Grigoryan): “Es característico de las inteligencias lúgubres utilizar siempre lugares comunes y nunca invenciones propias” (Paul Vandenbroeck). Esta era su filosofía y la base de sus creaciones: inventiva personal e innovación. El Bosco no copiaba, reinventaba. Es otra enseñanza más que el maestro ha legado para la posteridad y que deberíamos tenerla siempre presente.
Para ir acabando, qué mejor que cederle la palabra a otro maestro (esta vez de las letras), el poeta Rafael Alberti, autor de una descripción inigualable del Jardín de las Delicias:
https://youtube.com/watch?v=gzZKNRG4aNE%3Fcontrols%3D1%26rel%3D0%26playsinline%3D0%26modestbranding%3D0%26autoplay%3D0%26enablejsapi%3D1%26origin%3Dhttps%253A%252F%252Fperiergeia.org%26widgetid%3D3
Tal como dijo el historiador Reindert Falkenburg, el tríptico es el interlocutor del espectador. El cuadro y sus criaturas nos hablan, nos preguntan y cuestionan acerca de la naturaleza humana, de nuestro destino y nuestra relación con el Bien y el Mal. Es una constante y eterna conversatio, y como tal, el cuadro es igual de dinámico que un diálogo, cambiante y polimórfico. Por eso, cada vez que lo revisitamos, despierta en nosotros nuevas sensaciones y preguntas. Por eso, cada vez que vayamos a verlo de nuevo, hay que hacerlo con la mente abierta y los sentidos despiertos, porque el mágico Jardín de las Delicias siempre tendrá algo que decirnos.
REFERENCIAS
- Benesch, O. (1957). Hieronymus Bosch and the Thinking of the Late Middle Ages. Journal of Art History, 26(1-4), 103-127
- De Rotterdam, E. (1511). Elogio de la locura.
- Fragio, A. (2010). La ciencia en el infierno: Blumenberg y el hombre-árbol de ‘El jardín de las delicias’. Escritura e imagen, 6, 147-173.
- Gibson, W. S. (1992). Bosch’s Dreams: a Response to the Art of Bosch in the Sixteenth Century. The Art Bulletin, 74(2), 205-218
- Kanaly C.C. & Slater, T.B. (2003). What dreams may come: An existential journey with Hieronymus Bosch. The Arts in Psychotherapy, 30(1), 35-42.
- López, R.M.V. (2017). El Jardín de las Delicias. Un criptograma alquímico. Arte y Sociedad. Revista de Investigación, 12, 3.
- Martínez, A.A. (2015). Los instrumentos musicales en el Jardín de las Delicias del Bosco. Universidad del País Vasco (Trabajo de Fin de Grado).
- Museo Nacional del Prado (2016). El Bosco. La exposición del V centenario. Museo Nacional del Prado: Madrid.
- Navarro, J. A. A. (2020). La Vision de Tundal: Traducción en prosa de José Antonio Navarro (tercera edición revisada y corregida). Ñemitỹrã, 2(1), 146-198.
- Prodger, M. (1996). Devil in his details. New Statesman, 145, 5306-5307.
- Shickman, A. (1979). Hieronymus Bosch’s ‘tree‐man’ and a satanic trinity. Art History, 2(3), 318-326.
- Simarro, A.S. & Chenel, A.P. (2010). El libro de los símbolos. Libsa: Madrid.
- Trigo, B. (2005). Antonio Machado y Hieronymus Bosch: correlaciones entre pintura y poesía. Confluencia, 20, 35-46.
Síguenos en Redes Sociales// Follow us in Social Media
Recomendaciones nutricionales para el niño deportista.
Nutrition recommendations for children who practice sports
F. Sánchez-Valverde Visusa, A. Moráis Lópezb, J. Ibáñezc, J. Dalmau Serrad,, Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría ◊
a Sección de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica, Hospital Virgen del Camino, Pamplona, Navarra, España
b Unidad de Nutrición Infantil y Enfermedades Metabólicas, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
c Instituto Navarro del Deporte, Pamplona, Navarra, España
d Unidad de Nutrición y Metabolopatías, Hospital La Fe, Valencia, España
El deporte tiene numerosos beneficios para la salud y una adecuada nutrición ayuda a conseguir un óptimo rendimiento. La mayor parte de la actividad deportiva realizada por la población infantil tiene lugar en el ámbito escolar, no incluye actividades de resistencia y con frecuencia no tiene carácter de alta competición. Las características de la dieta del niño deportista son similares a la de la población pediátrica general, debiendo asegurar una óptima cobertura de los requerimientos. Durante la realización de la actividad, debe asegurarse una correcta hidratación y para ello el agua resulta la bebida más adecuada en la mayor parte de las situaciones, quedando el uso de otros productos reservado en pediatría a situaciones especiales muy concretas. La utilización sistemática de suplementos energéticos, así como la de micronutrientes, no está justificada con carácter general. El pediatra debe conocer y monitorizar el estado nutricional y los hábitos dietéticos del niño deportista, vigilar estrechamente aquellas situaciones donde se pretenda una disminución del peso corporal y valorar los aspectos psicológicos relacionados con la práctica deportiva competitiva.
Abstract
Several health benefits have been attributed to sports practice, and an adequate nutrition status helps to maintain an optimal performance. Children most frequently practice non-competitive and non-endurance activities in a school setting. The dietary intake of children who practice sports should be similar to the general population, properly meeting their energy and nutrient requirements. During the activity performance, correct hydration should be aimed for, with water appearing to be an adequate source in most cases. General calorie and micronutrient supplementation should not be commonly recommended in children. Paediatricians must control nutritional status and dietary habits of children who practice sports, especially in those cases when weight-loss is aimed for, as well as take into account the psychological implications of competitive sports practice.
Introducción
En nuestro modelo de sociedad, el deporte supone en muchas ocasiones la garantía de una actividad física reglada en los niños y las niñas, que va a colaborar de forma clara en una mejora de su salud. Estudios recientes han puesto de manifiesto la relación entre la capacidad física y cardiorrespiratoria y los factores de riesgo cardiovascular1. Sin embargo, el medio en que se mueven los niños de nuestro entorno favorece el sedentarismo y se hace necesario seducir a la juventud para que entienda el deporte como una inversión en salud a corto, medio y largo plazo.
Tanto el deporte entendido como parte de la educación en la vida de los niños, como el deporte de competición, necesitan un enfoque nutricional adecuado que muchas veces se va a demandar al pediatra. Las ventajas de la actividad física en la edad pediátrica han sido revisadas de forma exhaustiva en un documento reciente de la Asociación Española de Pediatría2. En España, uno de cada 3 niños y niñas de 6 a 15 años realiza algún tipo de deporte o de entrenamiento físico varias veces a la semana3. La Declaración de 2009 de las asociaciones Americana y Canadiense de Dietética y del Colegio Americano de Medicina del Deporte señala que la actividad física, el rendimiento deportivo y la recuperación mejoran con una alimentación adecuad. Estas organizaciones recomiendan una selección apropiada de alimentos, líquido, suplementos nutricionales, y del momento de su ingesta, para tener un rendimiento físico óptimo y una buena salud4.Aspectos fisiológicos
Desde el punto de vista metabólico, las diferencias entre el atleta niño y el adulto implican que el consejo nutricional en ambos casos deba realizarse de forma diferente. El niño deportista suele utilizar la grasa como fuente de energía en una proporción mayor, sus reservas de glucógeno son menores y su capacidad glucolítica es más limitada que en el caso de los adultos5.
Dependiendo de diversos factores, como el estado nutricional, el grado de entrenamiento, el tipo de fibras musculares predominantes, etc., los hidratos de carbono se utilizan preferentemente en los deportes de alta intensidad y corta duración, y los lípidos en los de baja intensidad y larga duración.
La mayor parte de las actividades deportivas de los niños, tales como fútbol, baloncesto, balonmano, natación, atletismo de velocidad, gimnasia y baile, dentro de la competición escolar (no de alta competición), no son de resistencia y utilizan como fuente energética las diversas vías del metabolismo aeróbico, participando en pequeño grado de las vías anaeróbicas. La fuente inicial de energía es la grasa y, a medida que la actividad progresa, el glucógeno muscular. Cuando este se agota y continúa la progresión de intensidad baja a alta, el músculo comienza a utilizar como fuente energética la glucosa que proviene del glucógeno hepático. Una vez agotada la vía aeróbica, comienza el metabolismo anaerobio y la producción de ácido láctico, y esto puede ocurrir, según el grado de entrenamiento, en los llamados deportes de resistencia, que cada vez tienen más adeptos entre la juventud, como maratones, triatlón y ciclismo, que utilizan mucho más el metabolismo anaerobio6.Aspectos nutricionales de la actividad deportiva en pediatría
En el día del partido, se debe tener en cuenta una serie de recomendaciones:
- La última comida antes del partido se debe terminar por lo menos tres horas antes, para permitir que el estómago realice la digestión y evitar molestias gastrointestinales.
- El menú debe estar formado por alimentos ricos en carbohidratos, sin muchas proteínas y con pocas grasas.
- No ingerir grandes cantidades
- Evitar las salsas, los picantes y las especias.
- No es conveniente beber mucho líquido durante la comida, porque dificulta la digestión.
- Se debe comer despacio y masticando bien los alimentos.
La comida horas antes de la competición
Una comida rica en hidratos de carbono tomada en las horas previas a la competición puede terminar de completar las reservas de glucógeno del organismo.
¿Cómo debe ser la comida anterior al partido?
- Abundante en hidratos de carbono simples, como pan blanco, cereales, fruta, etc.
- Leve carga proteica, digerible y con poca grasa, como pavo, queso fresco, yogur desnatado, etc.
- Evita alimentos grasos, ya que enlentecen la digestión.
- Evita alimentos picantes y con elevado contenido en fibra.
- Bebe unos 2-3 vasos de agua o bebida isotónica para mantenerte hidratado.
Dependiendo del horario del partido deberemos tener en cuenta algunas consideraciones.
- Si el partido es por la mañana:
- La cena tendrá más importancia. Tendrá un aporte extra de hidratos de carbono (pasta, arroz, pan)
- El Desayuno se convertirá en la comida más importante. Este debe de ser ligero, bajo en grasas y cuya base debe estar formada por hidratos de carbono.
- Si el partido es por la tarde:
- La comida principal antes de un partido de fútbol debe ser entre 2 – 4 horas antes del comienzo. Debe estar basada en hidratos de carbono y para evitar molestias en el estómago, son preferibles los alimentos bajos en fibra y en grasa.
- Como comida principal pueden ser buenas opciones pasta con salsa de tomate, un sándwich con un relleno ligero como pavo, o un plato a base de arroz.
- Hasta la hora previa al partido, si se desea tomar un tentempié son buenas opciones unas piezas de fruta, un yogur, una barrita energética de cereales, pre-entrenos, pan tostado con mermelada. Estos alimentos ricos en hidratos de carbono nos ayudarán a rellenar los depósitos de “combustible”.
Durante el partido
Uno de las cuestiones más investigadas en el fútbol, ha sido la hidratación y el aporte nutricional intra partido.
Conforme pasan los minutos del partido el glucógeno muscular disminuye provocando la fatiga y con esto la disminución en la efectividad de ejecución de los movimientos técnicos y tácticos. El consumo de bebidas con hidratos de carbono en el descanso del partido, asegura la hidratación del organismo y el mantenimiento de los niveles de glucosa en la sangre.
Otras de las medidas eficaces para reducir la fatiga en el segundo tiempo es tomar en torno a 40g de hidratos de carbono en el descanso. Pero dónde podemos obtenerlas:
- 1 gel para deportistas
- 1 plátano maduro
- 3-4 orejones o dátiles
- 1 tostado con membrillo
- 500ml isotónica
Normalmente la mayoría de los futbolistas no beben suficiente durante un partido, si atendemos a las pérdidas que se pueden llegar a producir. Dependiendo de las condiciones climáticas y de la intensidad del partido, las pérdidas por sudoración en futbolistas pueden ir de 1 a 4 litros . Por consiguiente el objetivo principal desde el punto de vista nutricional será mantener hidratado al futbolista.
Los principios nutricionales en el deporte parten de que las necesidades deben cubrirse aumentando en su justo grado las cantidades de una dieta equilibrada y que estas necesidades han de ser individualizadas, dado que van a depender del grado e intensidad de la actividad deportiva, del género, del tamaño y composición corporal y del estado de madurez puberal.
En general, la dieta del niño que realiza deporte debe proveer de energía y nutrientes en cantidad suficiente para reponer y mantener las reservas de glucógeno hepático y muscular, garantizar el crecimiento, mantener una adecuada composición corporal y cubrir los requerimientos de macro y micronutrientes esenciales. Dadas las diferentes tasas metabólicas entre el tejido graso y el muscular, el peso no es el mejor orientador sobre las necesidades nutricionales y es mejor disponer de información sobre la composición corporal.
Con respecto a la distribución de macronutrientes, parece aconsejable mantener proporciones no muy alejadas de las de la población pediátrica y adolescente en general: al menos un 50% de calorías procedentes de los hidratos de carbono, un 12-15% procedentes de las proteínas y un 30-35% procedentes de los lípidos.Hidratos de carbono
Al menos la mitad de las calorías que deben consumir los niños que realizan actividad física competitiva deben proceder de los hidratos de carbono y deben ingerirse a lo largo de todo el día. El consumo adecuado de hidratos de carbono es especialmente importante el día de la competición, en el que deben afianzarse los depósitos de glucógeno muscular en las horas previas. Durante el ejercicio, especialmente si la actividad dura más de una hora, también es importante mantener una ingesta que asegure la resistencia. Una vez finalizada, el atleta debe realizar una comida que evite el catabolismo muscular postejercicio.Proteínas
Las recomendaciones de ingesta de proteínas (RDA) son de 0,95g/kg de 4-13 años y de 0,85g/kg de 14-18 años7. En el caso de los adolescentes que realizan práctica deportiva, estos requerimientos se estiman superiores, como ocurre en el caso de los adultos, en probable relación con una mayor tasa de recambio proteico y la posible utilización de algunos aminoácidos como fuente de energía4. Aunque la ingesta media de proteínas en nuestro medio es de por sí elevada y puede cubrir incluso las necesidades en este tipo de situaciones, es necesario conocer, mediante encuesta nutricional, la ingesta calórica y proteica de los deportistas para ajustarla en caso necesario8.Vitaminas y minerales
Las recomendaciones de ingesta de hierro son las mismas en la población deportista que en la población general, pero dado que una de las manifestaciones de la deficiencia de hierro es la disminución de la tolerancia al ejercicio, los niños deportistas constituyen un grupo de especial interés. Aunque ciertas actividades deportivas pueden aumentar discretamente las pérdidas de hierro, estas se compensan con una mayor capacidad de absorción intestinal. Si encontramos ferropenia en un adolescente o niño que haga deporte, el origen fundamental será nutricional y habrá que hacer recomendaciones generales para la ingesta de alimentos ricos en hierro y realizar tratamiento farmacológico solo en los casos necesarios. No se recomienda la suplementación medicamentosa por sistema en el niño deportista9.
Durante la adolescencia, se encuentran aumentadas las necesidades de calcio y se consigue aproximadamente el 50% del pico de acreción ósea de este mineral. Las necesidades de calcio de los deportistas no son mayores que las de la población general, pero el mayor estrés mecánico aplicado sobre su sistema esquelético puede aumentar su acreción de calcio, siempre que haya un aporte adecuado de calorías, proteínas, calcio y vitamina D. Es necesario asegurar estos aportes para que la adaptación ósea sea óptima y no aumente el riesgo de lesiones por estrés. Hay un grupo de deportistas de especial riesgo, constituido por las adolescentes cuya ingesta calórica es baja con el objetivo de limitar su peso, por lo que tienen baja producción de estrógenos y como resultado final puede haber una menor formación de hueso10.
A pesar del uso generalizado de multivitamínicos por deportistas de competición en relación con la capacidad antioxidante de ciertas vitaminas (A, C y E), por el momento no se dispone de evidencia que recomiende su suplemento en el niño deportista. Con respecto a las vitaminas del grupo B, al ser cofactores enzimáticos en diversos procesos metabólicos, parece que una ingesta el doble de la normal puede ser aconsejada en adultos, aunque no existen datos aplicables en niños y adolescentes. Frecuentemente, al ir ligada la ingesta total de vitaminas del grupo B al aporte total calórico, será suficiente con asegurar que no existe restricción calórica en la dieta del deportista4,11.Hidratación. Consumo de bebidas para deportistas
Los niños presentan, con respecto a los adultos, una serie de características que los hacen más vulnerables a la deshidratación y los daños por calor, tales como una mayor producción de calor en proporción a su masa corporal, menor gasto cardiaco, mayor pérdida de fluidos en igualdad de condiciones ambientales, un umbral más alto para comenzar a sudar, mayor capacidad de absorción de calor cuando la temperatura ambiental supera la corporal, menor capacidad de termorregulación y aclimatación, y una sensación de sed inadecuada al grado de deshidratación. Por otro lado, al tener menor tasa de sudoración y menor concentración de sodio en el sudor, las pérdidas tanto de sodio como de cloro son proporcionalmente menores que en el adulto12.
El rendimiento deportivo es especialmente sensible a la deshidratación, sobre todo en el caso de actividades aeróbicas. Los requerimientos hídricos del atleta dependen de diversos factores como el clima, la intensidad del ejercicio y las características del propio individuo. Al igual que para los hidratos de carbono, se aconseja una prehidratación antes del ejercicio y el mantenimiento durante el mismo de una ingesta que asegure una hidratación óptima. Pesar al niño antes y después del ejercicio resulta de gran ayuda para estimar los requerimientos y ajustar los aportes previos para evitar la deshidratación. En el caso de que existan pérdidas mayores a las previstas, se aconseja reponer el 100% en el caso de deportistas menores de 40 kg. Esta reposición será mayor en el caso de pesos superiores, hasta llegar a las recomendaciones del atleta adulto (reposición del 150% de las pérdidas)13 (tabla 1).
Tabla 1.
Recomendaciones sobre ingesta de hidratos de carbono, líquidos y proteínas antes, durante y después de la actividad física13
3-4 h antes AD | Hidratos de carbono: 4g/kg |
1 h antes AD | Hidratos de carbono: 0,5-1g/kg |
Líquidos:90-180ml (peso <40kg)180-360 ml(peso >40kg) | |
Durante AD | Hidratos de carbono 0,7g/kg por hora, repartidos cada 15-20 min |
Líquidos:150ml/20 min (peso < 40 kg)250ml/20 min (peso > 40 kg) | |
Después de AD | Hidratos de carbono: 1-1,5g/kg |
Líquidos para compensar pérdidas: 450-680ml/0,5 kg de pérdida | |
Proteínas: 0,2-0,4g/kg |
AD: actividades deportivas.
Fuente: Sports nutrition13.
Las conocidas como «bebidas para el deporte»14,15 contienen hidratos de carbono, minerales, electrolitos y saborizantes, y están destinadas fundamentalmente a reponer las pérdidas por sudor de agua y electrolitos, por lo que pueden estar indicadas en algunas situaciones. No deben confundirse con las denominadas «bebidas energéticas», que contienen sustancias que actúan como estimulantes no nutricionales como cafeína, taurina, ginseng, L-carnitina, creatina, etc., con el propósito de aumentar el rendimiento de fuerza. Su consumo no se recomienda en población infanto-juvenil.
La ingesta de estos productos debe recomendarse de forma cuidadosa para evitar una ingesta excesiva de calorías14. En niños cuya actividad deportiva se reduzca al ámbito escolar y no incluya la competición, no parece necesaria ni conveniente la sustitución del agua por este tipo de bebidas de forma habitual o en las comidas principales. En el caso del niño deportista que realiza entrenamiento intenso o actividad de competición, su uso puede realizarse en los términos descritos en los apartados anteriores.Aspectos prácticos de la nutrición del niño deportista
En general, la dieta basal del niño deportista debe ser una dieta normal, adaptada al consumo energético extra y con una hidratación adecuada. La tabla 1 recoge las recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría con respecto al aporte de hidratos de carbono y fluidos antes, durante y después de la actividad deportiva. Estas recomendaciones, dirigidas a aumentar la reserva de glucógeno, han sido asimiladas para el niño deportista fundamentalmente a partir de las observaciones en adultos, y es importante recordar que no se ha demostrado claramente su eficacia en pediatría13.Alimentación previa a la actividad deportiva
Es recomendable que sea rica en hidratos de carbono de rápida, intermedia y lenta asimilación, resultando útiles la pasta, el arroz, la fruta, etc. Puesto que la mayoría de escolares practican deporte después de las clases de la tarde, la comida de mediodía se convierte en un pilar básico antes de un entrenamiento prolongado y/o intenso.Alimentación durante la actividad
Mantener la hidratación es el objetivo prioritario. El agua resulta adecuada, tanto en actividades de corta como de larga duración. En condiciones especiales, como calor y humedad importantes, en las que puede haber gran sudoración, es recomendable utilizar bebidas que contengan 0,5-1g/l de sodio. Las bebidas que contienen además hidratos de carbono de rápida asimilación pueden recomendarse en casos concretos de ejercicio muy prolongado, temperaturas bajas, etc.16. Con una preparación adecuada, la modificación de algunos factores (hidratación, ropas, etc.) y una adecuada monitorización, la gran mayoría de los niños y los adolescentes puede participar en deportes al aire libre en un amplio margen de factores ambientales (calor y humedad).Alimentación posterior a la actividad
En el caso de actividad competitiva, la recuperación rápida de las reservas de glucógeno después del entrenamiento o la competición es fundamental para mantener un rendimiento óptimo. La reposición debe iniciarse lo antes posible, ya que la sensibilidad a la insulina de las células musculares es máxima y la síntesis de glucógeno óptima; en este momento, pueden resultar de utilidad las bebidas específicas, que contribuyen a la vez a la rehidratación. De 2 a 4 h después de esta ingesta inmediata, es recomendable repetir el aporte, lo que en niños en edad escolar suele coincidir con la cena; esta debe incluir, por tanto, hidratos de carbono suficientes en el primer plato y/o guarnición complementando al aporte proteico.Peso y práctica deportiva
La práctica deportiva destinada a la alta competición frecuentemente incluye estrategias para perder o ganar peso, en las que las intervenciones nutricionales tienen un papel central. Aunque estas prácticas también son solicitadas en pediatría, especialmente para adolescentes, no existen trabajos científicos que avalen su utilidad frente a los riesgos que pueden conllevar12.
En los deportes cuya competición se desarrolla por categorías de peso, es frecuente recurrir a mecanismos de hipohidratación voluntaria en los días u horas previos para no sobrepasar un cierto límite de peso. Esta práctica puede tener efectos significativos sobre el rendimiento y resultar perjudicial para la salud, no siendo en ningún caso aconsejable en la edad pediátrica y existiendo actualmente normativa de protección al respecto. Otra situación diferente es querer obtener una pérdida crónica de peso cuando existe un exceso de adiposidad; esta pérdida debe ser estrechamente monitorizada y supervisada por parte del pediatra y el nutricionista para asegurar una adecuada cobertura de requerimientos y evitar la pérdida de masa magra, no deseable en niños. No se aconseja perder más el 1,5% del peso por semana, ya que el balance energético negativo necesario para ello podría comprometer la adecuada ingesta de algunos nutrientes. Debe recordarse que niños de diferente edad, peso y talla tienen diferentes necesidades.
En algunos deportes de contacto, por el contrario, es frecuente el desarrollo de estrategias para aumentar el peso a expensas de la masa magra. Para conseguirlo es necesaria la presencia de hormonas anabólicas, entrenamiento específico, ingesta adecuada de hidratos de carbono para minimizar el catabolismo de los músculos e ingesta suficiente de proteínas. La ganancia de peso se puede garantizar con un aumento de la ingesta calórica de 300-400 Kcal/día, con 1,5-1,8g/kg de proteínas. Estrategias más agresivas en este sentido llevan frecuentemente a un aumento de la masa grasa. Estas estrategias deben acompañarse de una monitorización estrecha de la composición corporal y no son recomendables en niños.Otros suplementos
Cualquier suplemento nutricional que se decida aplicar en la edad pediátrica ha de ser supervisado por el nutricionista y el pediatra por sus posibles efectos en la salud del niño o adolescente. La mayoría de las afirmaciones sobre aspectos nutricionales en el deporte no están demostradas en edad pediátrica, sino extrapoladas de los estudios en adultos y, por este motivo, hay que actuar de forma individualizada y con asesoramiento especializado17,18.
En general, el suplemento con proteínas no ha demostrado un aumento en el rendimiento de los deportistas17. Los beneficios de la suplementación con creatina han sido descritos para situaciones especiales, en algún tipo específico de deporte y con un beneficio muy pequeño, lo que reduce su indicación19, que en ningún caso incluye a la población infantil. Aunque se ha referido la suplementación para la actividad deportiva con carnitina y diversos aminoácidos, como glutamina, ramificados y arginina, no se dispone de evidencia concluyente sobre su beneficio. En pediatría no se aconseja su uso, que además podría interferir con la absorción de otros aminoácidos esenciales20.
La utilización de barritas energéticas, con una gran densidad calórica, grandes cantidades de proteínas y vitaminas, no parecen reportar ningún beneficio y en todo caso se han asociado en ocasiones al aumento de la masa grasa4.Conclusiones
El pediatra, como agente de la salud del niño, debe ejercer una política activa en la promoción de la práctica deportiva y orientar en la adquisición de unos hábitos nutricionales correctos en el niño. En el caso de los niños que practican deporte con regularidad, y especialmente con carácter competitivo, es función del pediatra realizar una vigilancia clínica que incluya aspectos relacionados con la ingesta de nutrientes, la composición corporal, el consumo de suplementos de diverso tipo o de medicamentos, así como los aspectos psicológicos relacionados con la competitividad, el deseo de pérdida de peso, etc. La tabla 2 recoge los aspectos prácticos más importantes para recordar.
Tabla 2.
Recomendaciones nutricionales y dietéticas para el niño deportista
Es necesario promocionar el deporte como medida positiva para la salud en toda la edad pediátrica |
La alimentación diaria (habitual) de un niño deportista tiene que ser igual que la de la población general |
El consumo de energía y líquidos durante la práctica deportiva depende del tipo de deporte, de la intensidad con que se realice y de las condiciones físicas (aire libre, humedad, calor, etc.) en que se desarrolle |
Los aspectos nutricionales fundamentales de la práctica deportiva son: mantener la hidratación y asegurar la disponibilidad de energía por el organismo a través del aporte adecuado de hidratos de carbono |
En la alimentación previa a la competición es importante el tiempo que va a trascurrir entre la ingesta dietética y la práctica deportiva y debe ser rica en hidratos de carbono de liberación lenta |
Durante la competición es necesario tener en cuenta el tiempo que va a durar la práctica deportiva, la intensidad y el lugar donde se realiza (aire libre o a cubierto). El agua es la bebida fundamental para mantener la hidratación en niños. En adolescentes y en algunas condiciones muy especiales, puede ser recomendable la ingesta de bebidas específicas que incluyan sodio e hidratos de carbono en su composición |
Debe recordarse la importancia de la alimentación después de la competición para preservar un buen rendimiento deportivo a través de una adecuada reposición nutricional |
Los suplementos, tanto nutricionales como de otro tipo, no están recomendados en la edad pediátrica |
La necesidad de otros micronutrientes (hierro, vitaminas) tiene que ser valorada por los profesionales de la salud en el contexto de la realidad del niño en desarrollo, más que en el de su práctica deportiva |
Cualquier tipo de intervención nutricional en un niño deportista debe ser controlado por el pediatra, médico deportivo y/o nutricionista |
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los miembros del Comité de Nutrición de la AEP: Jaime Dalmau Serra (coordinador), Mercedes Gil Campos, Venancio Martínez Suárez, Ana Moráis López, Luis A. Moreno Aznar, José Manuel Moreno Villares, Félix Sánchez-Valverde Visus.
Bibliografía
E.G. Artero, J.R. Ruiz, F.B. Ortega, V. Espana-Romero, G. Vicente-Rodriguez, D. Molnar, et al.
Muscular and cardiorespiratory fitness are independently associated with metabolic risk in adolescents: The HELENA study.
Pediatr Diabetes, 12 (2011 Dec), pp. 704-712
http://dx.doi.org/10.1111/j.1399-5448.2011.00769.x | Medline
Actividad física, deporte, ejercicio y salud en niños y adolescentes. 1.a ed. Madrid:Asociación Española de Pediatría; 2010.
L. Lasheras, S. Aznar, B. Merino, E.G. Lopez.
Factors associated with physical activity among Spanish youth through the National Health Survey.
Prev Med, 32 (2001), pp. 455-464
http://dx.doi.org/10.1006/pmed.2001.0843 | Medline
Position of the American Dietetic Association, Dietitians of Canada, and the American College of Sports Medicine: Nutrition and athletic performance.
J Am Diet Assoc, 100 (2000), pp. 1543-1556
http://dx.doi.org/10.1016/S0002-8223(00)00428-4 | Medline
A. Jeukendrup, L. Cronin.
Nutrition and elite young athletes.
Med Sport Sci, 56 (2011), pp. 47-58
http://dx.doi.org/10.1159/000320630 | Medline
Carbohydrates, lipids and proteins.
Exercise physiology, 7th ed.,
DRI. Dietary Reference Intakes for energy, carbohydrate, fiber, fat, fatty acids, cholesterol, protein and aminoacids. [consultado 21 Feb 2013]. Disponible en: http://www.nal.usda.gov/fnic/DRI/DRI_Energy/energy_full_report.pdf
Miguel F, Urzanqui A. El pediatra ante el niño deportista. En: Redondo Figuero C, González Gross M, Moreno Aznar L, García Fuentes M, editores. Actividad física, deporte, ejercicio y salud en niños y adolescentes. Madrid: Asociación Española de Pediatría; 2010. p 367-84.
K.E. Fallon.
Screening for haematological and iron-related abnormalities in elite athletes-analysis of 576 cases.
J Sci Med Sport, 11 (2008), pp. 329-336
http://dx.doi.org/10.1016/j.jsams.2007.02.017 | Medline
M.J. Rauh, J.F. Nichols, M.T. Barrack.
Relationships among injury and disordered eating, menstrual dysfunction, and low bone mineral density in high school athletes: A prospective study.
J Athl Train, 45 (2010), pp. 243-252
http://dx.doi.org/10.4085/1062-6050-45.3.243 | Medline
H.C. Lukaski.
Vitamin and mineral status: effects on physical performance.
Nutrition, 20 (2004), pp. 632-644
http://dx.doi.org/10.1016/j.nut.2004.04.001 | Medline
American Academy of Pediatrics Committee on Sports Medicine and Fitness.
Promotion of healthy weight-control practices in young athletes.
Pediatrics, 116 (2005), pp. 1557-1564
http://dx.doi.org/10.1542/peds.2005-2314 | Medline
Sports Nutrition.
Pediatric Nutrition Handbook, 6a ed., pp. 225-247
Committee on Nutrition and the Council on Sports Medicine and Fitness.
Sports drinks and energy drinks for children and adolescents: are they appropriate?, 127 (2011), pp. 1182-1189
http://dx.doi.org/10.1542/peds.2011-0965 | Medline
Report of the Scientific Committee on Food on composition and specification of food intended to meet the expenditure of intense muscular effort, especially for sportsmen. [consultado 21 Feb 2013]. Disponible en: http://ec.europa.eu/food/fs/sc/scf/out64_en.pdf
E.F. Coyle.
Fluid and fuel intake during exercise.
J Sports Sci, 22 (2004), pp. 39-55
http://dx.doi.org/10.1080/0264041031000140545 | Medline
D. Nemet, A. Eliakim.
Pediatric sports nutrition: An update.
Curr Opin Clin Nutr Metab Care, 12 (2009), pp. 304-309
http://dx.doi.org/10.1097/MCO.0b013e32832a215b | Medline
N.R. Rodriguez, N.M. Di Marco, S. Langley, American Dietetic Association, Dietitians of Canada, American College of Sports Medicine.
American College of Sports Medicine position stand. Nutrition and athletic performance.
Med Sci Sports Exerc, 41 (2009), pp. 709-731
http://dx.doi.org/10.1249/MSS.0b013e31890eb86 | Medline
R. Calfee, P. Fadale.
Popular ergogenic drugs and supplements in young athletes.
Pediatrics, 117 (2006), pp. e577-e589
http://dx.doi.org/10.1542/peds.2005-1429 | Medline
M.H. Williams.
Facts and fallacies of purported ergogenic amino acid supplements.
Clin Sports Med, 18 (1999), pp. 633-649
Los miembros del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría se presentan en el anexo 1.
Fisica aplicada a la Sabana Santa
La Síndone es tridimensional
A finales de los años 70, los doctores John Jackson y Eric Jumper crean el Proyecto de Investigación sobre la Síndone de Turín, conocido por sus siglas en inglés STURP (Shroud of Turin Research Project). El proyecto está compuesto por un equipo de científicos, norteamericanos en su mayoría, y varios de ellos de instituciones dependientes de la NASA.
El interés por la Sábana se originó a partir de un descubrimiento inesperado: investigadores del equipo STURP constataron que la impronta del hombre de la Síndone tenía información tridimensional.
El método VP-8 utilizado por la NASA que descubrió la tridimensionalidad
Al colocar una fotografía del rostro de la Sábana en el analizador de imagen de la NASA VP-8, apareció ante sus ojos un relieve perfectamente coherente con el de un rostro humano de tres dimensiones.
En aquellos años la NASA estaba obteniendo las primeras fotografías tridimensionales de Marte. La sonda espacial «Mariner» no realizaba fotografías normales sino tomadas con haces de luz ultravioleta. En estas, el tono de gris de cada punto se corresponde exactamente con el relieve fotografiado: cada punto es más claro u oscuro según esté más próximo o alejado de la máquina. La exactitud del método es tal que el VP-8, empleado por el Jet Propulsión Laboratory de la NASA, mostraba en la pantalla del ordenador una imagen con tres dimensiones perfectamente ajustada a la realidad.
Si aplicamos el VP-8 a una foto normal da un relieve irreal. Las fotografías normales no tienen esa información tridimensional. En una foto normal la oscuridad no se corresponde con la profundidad, sino que está relacionada con las sombras arrojadas y la dirección de la luz, por eso el VP-8 produce grandes errores. El relieve aparece aplanado y deforme. Sorprendentemente, la imagen de la Síndone es tridimensional.
Listado de los investigadores del Proyecto STURP
¿Qué descubrieron?
En la impronta de la Síndone existe en cada punto una relación matemática entre la intensidad de la huella y la distancia del cuerpo al lienzo. Los estudios realizados por los americanos permitieron conocer que las huellas son más o menos densas según el relieve del cuerpo; por eso el ordenador puede reconstruir ese relieve dándole la vuelta a la ecuación.
También descubrieron que no es una imagen hecha por contacto. Una imagen producida por contacto daría una huella muy intensa, pero plana en los salientes del cuerpo y nula en las zonas entrantes. El hecho de que la intensidad de la imagen no sea cero en los puntos del cuerpo que no han tocado la tela excluye la posibilidad de una huella hecha, simplemente, por contacto. A continuación, mostramos dos pruebas que se realizaron a partir del descubrimiento de la tridimensionalidad:
Relieve
Estatua de cartón
Las zonas quemadas, los pliegues de la tela y los regueros de sangre o agua producen distorsiones, pero la imagen central parece coherente con el relieve de un cuerpo de tres dimensiones.
An Image Resurrection of the Man Of The Shroud, Giovanni Tamburelli
El Dr. Dennis Gabor, físico húngaro, inventó la Holografía en 1947, y en 1960 el Dr. Theodore Mainman desarrolló el primer rayo láser que posteriormente tuvo muchas aplicaciones en la Holografía, ambos científicos recibieron el Premio Nobel.
A partir de estos avances, el profesor Peter Soons, médico especialista en tratamientos de imágenes 3D y hologramas, junto a un equipo de expertos, produjeron hologramas de la Sábana Santa basados en la información tridimensional.
2.1. Jornadas de observación directa: 4 días completos para observar el Lienzo
El equipo STURP logró autorización para examinar durante 120 horas seguidas el Lienzo, del 9 a 13 de octubre de 1978. A tal efecto se desplazaron 72 cajas del material más moderno y sofisticado que se tenía entonces, desde varios laboratorios norteamericanos al Palacio Real de Turín.
La mayoría de los científicos del STURP se desplazó a Turín a las Jornadas de Observación Directa. También se contó con ayuda de otros laboratorios para análisis concretos. En el último momento, el arzobispado de Turín permitió a un grupo italiano tomar algunas muestras antes de que los americanos empezaran. Max Frei, fundador del Centro de Investigación Científica de la Policía de Zurich y uno de los más afamados especialistas de la INTERPOL en aquellos años, participó de este primer grupo.
Una mesa-soporte magnética donde realizaron más de 300 experimentos
El Dr. John Jackson, físico y unos de los creadores del STURP, repasa con el resto de su equipo el orden de los análisis extendiendo la tela sobre la mesa-soporte. Se trataba de una mesa magnética, basculante, que había sido realizada expresamente para la ocasión por la Nuclear Technology Incorporated. Sobre ella se iniciaron más de 300 experimentos físicos y químicos a los que se sometería el Lienzo.
Samuel Pellicori, físico óptico del STURP y proveniente del Instituto de Investigación de Santa Bárbara, realizó un examen del rostro de la Síndone con un microscopio binocular adaptado para visión vertical.
Toma de muestras
La primera vez que se pudo ver el reverso del Lienzo fue en 1978. Al descoser su forro, se comprobó que la imagen es totalmente superficial y que la tela mantenía una elasticidad muy buena. Las manchas de sangre fueron lo único que traspasó el tejido.
Se observan restos de tejido epitelial y partículas de tejido muscular correspondientes a la zona de la espalda. No se han encontrado indicios de que el cadáver se hubiera corrompido, pero el análisis permite descubrir piel de varón y partículas de carne. El microscopio descubre enorme contaminación (pólenes y todo tipo de restos inorgánicos propios de un lienzo antiguo). Entre los restos de contaminación encontraron entre las muestras que no dejan lugar a dudas: este Lienzo ha servido para amortajar a un hombre.
Técnicas utilizadas
Técnica del falso color
Macrofotografía
Espectrografía y espectrofotometría
Rayos X
Luz infrarroja y luz ultravioleta
Luz transversal
Se produjo tratamiento de imagen por ordenador aplicando falso color. Esta técnica facilita la identificación de los distintos tipos de marcas e intensidades al dar a cada huella una coloración diferente según su intensidad.
2.2. Estudios hematológicos
La hematología es la rama de la medicina que se encarga del estudio de las células de la sangre y sus precursores.
Un hematólogo de reconocido prestigio, judío y no perteneciente al STURP, el Dr. Alan Adler, del Western Connecticut Institute, fue tajante tras determinar la naturaleza hemática de las manchas.
THE ORIGIN AND NATURE OF BLOOD ON THE TURIN SHROUD
CHEMICAL AND PHYSICAL CHARACTERISTICS OF THE BLOOD STAINS
John Heller, del Instituto de Nueva Inglaterra, y J. Janney, del Laboratorio Científico Nacional de Los Álamos, durante el examen químico de fibras sindónicas realizaron otro examen químico. Heller fue plenamente coincidente con la opinión de Adler: no había duda, era sangre.
A continuación, mostramos algunos de los estudios que se realizaron:
Manchas incrustadas
La sangre
Comparación Síndone – mancha experimental
A partir de una muestra de la Sábana Santa, la de la zona del reguero de sangre que recorre la espalda, se hace una comparación con una mancha experimental de sangre, áloe, mirra y saporina sobre el tejido. Se descubre que la composición inorgánica es idéntica. En este gráfico se muestra una comparación entre el trazado microespectromagnético de la muestra de la Síndone (en rojo) y el obtenido con la mancha experimental (en negro).
2.2.1. Características de la impronta
Superficialidad. La imagen está esencialmente constituida por una degradación de la parte más extrema y somerísima de las fibras del lino en el tejido de la Síndone. No ha penetrado ni siquiera un tercio del grosor de los hilos.
Ausencia de pigmentación. No hay traza alguna de pigmento en la imagen. El origen de su formación no es ni tinte ni pigmento. Está comprobado, por tanto, que no es una pintura.
Ausencia de direccionalidad. El proceso responsable de la formación de la imagen actuó de una forma no direccional, es decir, no aparece aquí esa inevitable marca personal de dirección que imprime una mano en sus pinceladas.
Negatividad. La imagen de la Síndone es un negativo óptico y por ello resulta comprensible a nuestros ojos cuando se invierte su claroscuro en el negativo fotográfico (negativo fotográfico de un negativo = positivo visual). Solo entonces adquiere la impronta un aspecto real y detallado.
Tridimensionalidad. Es la más sorprendente de todas las características. La intensidad de la imagen varía en función de la distancia de la tela al cuerpo. Su relación matemática es tan precisa que resulta imposible a los científicos construir una réplica tridimensional del hombre de la Síndone.
Pormenorización. La impronta es extraordinariamente detallada según el estudio médico legal de las heridas. Así, por ejemplo, no solo son perfectamente identificables las contusiones producidas por los azotes, sino que dentro de estas contusiones se pueden apreciar también diminutos arañazos desgarradores dejados por el flagrum romano.
Estabilidad térmica. La imagen no ha sido alterada por el calor. La porción de la misma que estuvo más cerca de las quemaduras producidas por el incendio de 1532 presenta un colorido idéntico al de la imagen presente en las porciones más alejadas de las llamas.
Estabilidad hidrológica. La Síndone quedó empapada de agua durante la extinción del incendio de 1532, pero la imagen no parece haber sido afectada por ella. No hay diferencia con las porciones que no se mojaron.
Estabilidad química. El colorido pardo-amarillo que forma la imagen no puede disolverse, decolorarse o alterarse mediante reactivos químicos. Esto es consecuencia de que el color es fruto de la degradación de la celulosa.
2.3. Conclusiones de los estudios
Hasta ahora ninguna de las teorías científicas pueden explicar todas esas características. Los miembros del equipo STURP, antes de publicar en 1981 el informe final sobre la imagen, dedicaron más de 150.000 horas de estudio al tema y cotejaron las diversas teorías formuladas con las características citadas.
Si pudiéramos hacer que un cadáver emitiera en una fracción de segundo una radiación de altísima energía y que esta pudiera ser perfectamente controlada obtendríamos una huella con todas las características requeridas. Sin embargo, esto no se ha logrado, la conclusión desde el punto de vista científico es que estamos ante una imagen que no se ha podido explicar ni por causas naturales ni artificiales.
INFORME FINAL DEL EQUIPO STURP
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS DEL EQUIPO STURP
3. Estudios recientes
3.1. Proceso de restauración de la Síndone
Fue una comisión de científicos quien sugirió la restauración de la Síndone, así como su preservación extendida, no ya enrollada. Un trabajo considerado necesario porque, con el paso del tiempo, las tensiones de las costuras estaban haciendo que los pliegues de la tela fueran cada vez más profundos. También porque los residuos orgánicos podían convertirse en elementos de riesgo para la conservación de la tela.
Entre los meses de junio y julio de 2002, en la sacristía nueva de la Catedral de Turín, la profesora Metchild Flury-Lemberg, experta en textil, y su equipo, llevaron a cabo un proceso de restauración de la Síndone. Incluyó distintos procedimientos:
- Descosido de la tela de su anterior tela de soporte.
- Eliminación de los “parches” o remiendos aplicados por las clarisas sobre las quemaduras causadas por el incendio de Chambéry (1532).
- Sustitución de la “tela de holanda”, a la cual se había fijado la Síndone en 1534, por una nueva. La tela de holanda fue una tela que pusieron las Hermanas Clarisas para darle mayor consistencia después de las quemaduras que sufrió en el incendio de 1532 en Chambéry.
- Grabación de espectros de reflectancia UV-VIS, espectros de fluorescencia y espectros de Raman.
- Escaneo digital completo del lienzo por ambos lados.
- Realización de una nueva serie completa de fotografías por Giancarlo Durante.
Todos los elementos eliminados, así como los elementos depositados en los bordes de las quemaduras, fueron recogidos, catalogados, registrados y entregados al Custodio Pontificio. También los resultados de las medidas llevadas a cabo.
Gracias al trabajo de restauración puede decirse que las condiciones de conservación de la tela han mejorado notablemente.
Puedes consultar el documento original en italiano que explica todo el proceso.
En el siguiente vídeo, la profesora Metchild Flury-Lemberg, experta textil que coordinó los trabajos de restauración de la Síndone, explica el proceso de restauración:
https://youtube.com/watch?v=7x78lC7hPgY%3Fcontrols%3D1%26rel%3D0%26playsinline%3D0%26modestbranding%3D0%26autoplay%3D0%26enablejsapi%3D1%26origin%3Dhttps%253A%252F%252Finstitutojohnhenrynewmanufv.com%26widgetid%3D1
3.2. ENEA 2010: un estudio que intenta reproducir la Sábana
La Agencia Nacional para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Desarrollo Económico Sostenible italiana (ENEA), llevó a cabo un nuevo estudio científico de la Sábana para intentar reproducirla.
El investigador principal, Paolo Di Lazzaro, junto a los científicos D. Murra, A. Santoni, E. Nichelatti y G. Baldacchini, concluyeron que el Lienzo no era falsificación medieval.
Efectuaron numerosas mediciones no destructivas de espectroscopia infrarroja, visible y ultravioleta, de fluorescencia de rayos X, de termografía y pirólisis, de espectrometría de masa, de análisis micro Raman, fotografía en transmisión, microscopía, extracción de fibrillas y test microquímicos. En el centro de la imagen, Paolo di Lazzaro, flanqueado por otros investigadores del grupo.
Conclusiones del estudio
- La doble imagen (frontal y dorsal) de un hombre flagelado y crucificado, que aparece a duras penas en el paño de lino de la Sábana Santa de Turín, presenta unas características físicas y químicas tan peculiares que actualmente hacen imposible obtener en el laboratorio una coloración idéntica en todos sus componentes.
- La primera forma adquiere valor por el hecho de que existe una relación precisa entre intensidad (esfumado) de la imagen y la distancia entre cuerpo y tela.
- Además, la imagen está presente también en las zonas del cuerpo que no estaban en contacto con la tela, por ejemplo, justo encima de las manos, alrededor de la punta de la nariz.
- La segunda modalidad es menos probable porque faltan las deformaciones geométricas típicas de un cuerpo en tres dimensiones en contacto con una sábana bidimensional. También falta la huella lateral del cuerpo.
- Como consecuencia se deduce que la imagen no se ha formado por el contacto del lino con el cuerpo.
- Faltan señales que indiquen putrefacción en las partes correspondientes a los orificios, que se manifiestan en torno a las 40 horas de la muerte. Como consecuencia, la imagen no depende de los gases de la putrefacción y el cadáver no permaneció más de dos días.
- La imagen de la Sábana Santa presenta algunas características que no han conseguido todavía reproducir, por ejemplo, el difuminado de la imagen debido a una diversa concentración de fibrillas en color amarillo que se alternan con fibras sin color.
¿Por qué no es posible su reproducción?
La potencia total de la radiación UV necesaria para colorar de manera instantánea la superficie de un lino que corresponda a un cuerpo humano de estatura media equivale a 2.000 MW/cm2, es decir, 34.000 millones de vatios para 17.000 cm2, lo cual hace que hoy sea prácticamente irrealizable la reproducción de la totalidad de la imagen usando un solo láser excimer. Esta potencia no puede ser creada por ninguna otra fuente de luz U.V. construida hasta hoy. Las más potentes que se pueden encontrar en el mercado llegan a algunos miles de millones de Watt.
Ha habido otros estudios posteriores como el de Rayos X de 2022 que dató la antigüedad del material textil de la Sábana en el siglo I, pero cuya credibilidad ha sido muy discutida por la comunidad científica porque tiene más margen de error que el C14.
3.3. REVISTA HERITAGE 2022: UNA NUEVA TÉCNICA DE RAYOS X
Este estudio, el más reciente sobre Rayos X a día de hoy, muestra un nuevo método de datación de hilos de lino antiguos mediante la inspección de su degradación estructural por medio de la dispersión gran angular de rayos X (WAXS). El método de datación por rayos X se aplicó a una muestra de la Sábana: un hilo tomado en las proximidades de la zona de 1988/radiocarbono (esquina del la Sábana correspondiente a la zona de los pies de la imagen frontal, cerca de la llamada muestra Raes).
El tamaño de la muestra de lino era de aproximadamente 0,5 mm × 1 mm. Obtuvieron perfiles de datos WAXS integrados unidimensionales para la muestra, que eran totalmente compatibles con las mediciones análogas obtenidas en una muestra de lino cuya datación, según los registros históricos, es 55-74 d.C., Asedio de Masada (Israel). El grado de envejecimiento natural de la celulosa que constituye el lino de la muestra investigada, obtenido mediante análisis de rayos X, demostró que el tejido de la Sábana es mucho más antiguo que los siete siglos propuestos por la datación por radiocarbono de 1988. Los resultados experimentales son compatibles con la hipótesis de que la Sábana de Turín sea una reliquia de 2000 años de antigüedad, como supone la tradición cristiana, bajo la condición de que se mantuviera a niveles adecuados de temperatura media secular -20,0-22,5 °C- y humedad relativa correlacionada -75-55%- durante 13 siglos de historia desconocida, además de los siete siglos de historia conocida en Europa. Para que el resultado actual sea compatible con el de la prueba de radiocarbono de 1988, la Síndone debería haberse conservado durante sus hipotéticos siete siglos de vida a una temperatura ambiente secular muy próxima a los valores máximos registrados en la Tierra.
ARTÍCULO CIENTÍFICO DE LA REVISTA HERITAGE
4. Estudios del Carbono 14: un método ineficaz para la Sábana
Willard Frank Libby fue el inventor del método de datación por Carbono 14, cuyo desarrollo le valió el Premio Nobel de Química en 1960. Este método consiste en determinar la antigüedad de los restos orgánicos y atribuirles una fecha según la cantidad de carbono radiactivo que quede en las muestras analizadas. Se utiliza habitualmente en arqueología con buenos resultados. En su día, Libby fue el primero que pensó en aplicar su original descubrimiento a la Sábana de Turín, pero los resultados no fueron exitosos.
A continuación, se explicará cómo funciona el Carbono 14 y por qué no fue determinante en el caso de la Síndone.
La datación con Carbono 14 de 1988 atribuyó el Lienzo al siglo XIII
Límites de la datación del Carbono 14
4.1. Teorías alternativas sobre el fallo del Carbono 14
La datación fue alterada por el incendio – Dr. Dimitri Kouznetsov
Protones y neutrones alteran el Carbono 14 – Jean-Bautise Rinaudo
Contaminación no correctamente extraída – Dres. Garza y Mattingly
4.2. Tres posibles hipótesis sobre la veracidad de la Sábana Santa a pesar de los resultados del Carbono 14
Error en la datación
Contaminación de la Sábana
Falsificación de la Sábana
La prueba del Carbono 14 no fue ciega: conocían cuál era la porción de tela de la Síndone y conocían la fecha exacta de las muestras de control que la acompañaron por haberlas publicado, entre otros, en el periódico L’Osservatore Romano. La entrega clandestina de una cuarta muestra era exactamente de la misma fecha que la atribuida a la Síndone (entre 1260 y 1390).
Pese a lo convenido, realizaron un único informe de resultados en lugar de tres, poniéndose de acuerdo previamente. Hubo contradicción en relación con los pesos y medidas de los fragmentos cortados. La revista Nature dice que se cortó una muestra de 10 x 70 mm de la que se hicieron tres fragmentos de 50 mgs de peso y en el anuario del laboratorio ETH de Zurich el fragmento fotografiado mide 18 x 14 mm y pesa 52 mgs.
Leyenda del Monte Fuji: Kaguya, La Princesa de la Luna.
Existe una gran variedad de leyendas que rodean la existencia del Monte Fuji, sin embargo hay una que destaca su antigüedad y popularidad sobre las demás, la leyenda de Kaguya, La Princesa de la Luna.
Cuenta la leyenda que un pobre anciano un día se dirigió al bosque como de costumbre para cortar bambú, (pues su esposa se encargaba de vender utensilios hechos de bambú en el mercado). Cortando Bambú llamó su atención un tronco que parecía resplandecer, extrañado por la condición de este tronco, el anciano decidió cortarlo con mucho cuidado para poder observar lo que se encontraba en su brillante interior, llevándose una gran sorpresa a su paso, ya que dentro de éste se encontraba una pequeña niña, apenas más grande que el tamaño de su pulgar. El anciano, sacó a la niña y la llevo con su esposa, explicándole lo sucedido y sin saber cómo ayudarla, decidieron que lo mejor sería adoptarla y criarla como propia, puesto que el matrimonio no tenía hijos. La niña fue nombrada como Kaguya (Luz brillante).
Después de su adopción, el anciano continuó yendo al bosque para cortar bambú, sin embargo, éste nuevamente se llevó una gran sorpresa al cortar su primer tronco de bambú, pues en su interior se hallaba oro, cada vez que el anciano cortaba bambú se encontraba estas pepitas de oro, por lo que no tardaron en pasar de la pobreza a ser una familia adinerada.
Kaguya creció de tamaño normal con el tiempo y con ello lo hizo también su belleza. Los rumores de su envidiable belleza se extendieron por todo el imperio, por lo que varios pretendientes llegaron hasta la puerta de su casa a pedir su mano, sin embargo ella los rechazó a todos, incluso príncipes de distintos reinados fueron personalmente para ofrecerle matrimonio, pero fue en vano, puesto que ella los rechazó a todos. Los rumores llegaron hasta oídos del mismísimo emperador, el cual decidió ir a corroborar personalmente el basto encanto de la joven. Cuando la vio por primera y única vez, el emperador quedó anonadado con su espléndida belleza, no lo pensó dos veces antes de ofrecerle casarse con ella y llevarla a vivir a su imperio, rodeada de los más grandes lujos que cualquiera se pueda llegar a imaginar, pero a pesar de esto, Kaguya lo rechazó, ella estaba muy molesta por que éste la vio, por lo que como represalia le advirtió al emperador que si la volvía a ver ella se convertiría en sombra para siempre.
El emperador se mantuvo profundamente enamorado de Kaguya, y sin desear dejar de comunicarse con ella, le enviaba cartas todos los días expresándole sus más profundos sentimientos hacia ella, su sentir y hasta sus más poéticos pensamientos plasmados en papel, Kaguya también se encontraba enamorada de él, así que respondía todas y cada una de las cartas que el emperador le enviaba.
Los días y los meses pasaron y la pobre Kaguya se mantenía en una constante y profunda tristeza, pasaba las noches observando la luna por la ventana. Sus padres le preguntaron cada noche la razón de su pesar, pero ella se negaba a decirles, hasta que un día por fin le contó a sus padres. Ella les confesó que realmente no era humana y que no pertenecía a la tierra, ella provenía de la luna, pues era la princesa de la luna y pertenecía al reino de Tsu-ki-no-Miyako, sus verdaderos padres la enviaron a la tierra para protegerla y cuando ella creciera lo suficiente, entonces la gente de la luna volvería por ella, es por eso que no podía aceptar matrimonio, ni mucho menos enamorarse, ya que ella no se quedaría para siempre, la buscarían en la próxima luna llena y para eso no faltaba mucho tiempo. Sus padres desconsolados y desesperados acudieron al emperador en busca de ayuda, pues no deseaban que se llevaran a su amada hija, ellos le contaron todo al emperador y con todos los recursos que tenía en su poder, el emperador mandó a más de 2 mil de sus mejores soldados a custodiar la casa de la joven para protegerla.
Pasaron los días y la noche de luna llena llegó, los soldados se prepararon en armas y en formación de pelea listos a todo con tal de protegerla, pero esto fue en vano, ya que los 2 mil hombres quedaron cegados ante una intensa luz que descendía de la luna, llevándose en brazos a la hermosa Kaguya, dejando desconsolado a sus padres y al emperador con el corazón destrozado.
Kaguya, antes de irse, le había dejado una carta a sus padres y un extraño frasco, pidiéndoles que cuando ella se fuera, se lo entregaran al emperador. La carta expresaba los nobles sentimientos de Kaguya y el frasco contenía como obsequio nada más y nada menos que el elixir de la vida eterna.
El emperador le pidió a sus hombres que lo llevaran a la montaña más alta de Japón, en la cual, al llegar a la cima, éste hizo una fogata en la que arrojó la carta y vació el elixir de la vida eterna, puesto que él no deseaba vivir por siempre si no podía hacerlo al lado de su amada. Lo arrojó a las intensas llamas esperando que el humo llegara hasta la luna, para comunicarse por última vez con su amor. El Elixir fue tan intenso que ardió en fuertes brasas hasta el fondo de la montaña, ardiendo en su interior, convirtiéndolo en un volcán por el resto de sus días, un volcán que sacaría humo por siempre, el cual nunca dejaría olvidar a Kaguya su amor, uniéndolos en la eternidad.
A ese volcán se le conocería como el Monte Fuji y su nombre se deriva de la palabra Fushi (不死)que quiere decir inmortalidad.
Se dice que en noches de luna llena se puede ver el humo brotando de la boca del volcán como un saludo del emperador a la Princesa Kaguya.
Studio Ghibli realizó una adaptación filmográfica de la conocida leyenda, creando la película “El cuento de la princesa Kaguya”, escrita y producida por Isao Takahata, estrenada en el año 2013. Esta película fue la vigésimo primera realizada por Studio Ghibli y la quinta escrita y producida por Isao Takahata después de “La Tumba de las Luciérnagas”, “Recuerdos del ayer”, “Pompoko” y “Mis vecinos los Yamad
El dormilón
En un pueblo de la India llamado Koppur, vivía un enigmático hombre que -según contaban los veteranos- llevaba dormido más de 30 años y que por las noches se paseaba sonámbulo. Los vecinos ya se habían acostumbrado a esta rareza, pero el dormilón siempre era tema de conversación, pues nadie sabía a ciencia cierta la razón de su somnolencia.
Los visitantes que pasaban por el pueblo se divertían contemplándolo y no fueron pocos los turistas extranjeros que llegaron a la localidad para sacarse una foto con aquel hombre.
A lo largo de los años, médicos y curanderos analizaron al durmiente sin poder encontrar una razón lógica de su afección.
Pero un buen día llegó al pueblo un reconocido Maestro espiritual y el alcalde de Koppur le pidió que fuera a la casa del dormilón para tratar de determinar las causas del largo sueño y si había posibilidades de curarlo.
El Maestro accedió a la petición y visitó el dormitorio del hombre dormido, acompañado por un enorme grupo de curiosos. Se sentó junto a su cama, lo miró con atención, cerró sus ojos y colocó su mano sobre su cabeza, tratando de concentrarse y abstrayéndose del bullicio ocasionado por los vecinos.
Finalmente el hombre sabio abrió sus ojos, miró al alcalde y sonriendo a la multitud, dijo:
-Queridos amigos, he podido comunicarme en forma metafísica con esta persona que duerme ininterrumpidamente desde hace más de 30 años, y finalmente he encontrado la causa de su extraño comportamiento. Este buen hombre está soñando que está despierto y, entonces, no tiene ninguna intención de despertarse.
* * *
Para despertar, es necesario aceptar que estamos dormidos.
FIN
I am a man upon the land,I am a silkie in the sea
«Soy un hombre sobre la tierra,soy un selkie en el mar» (The Grey Silkie of Sule Skerry: canción tradicional de las islas Orcadas, en el norte de Escocia. Escuchar aquí.)
Selkie (también llamado silkie o selchie) es una criatura mitológica de las Islas Feroe, Islandia, Irlanda y Escocia. Con la apariencia de una foca, los selkies pueden transformarse en mujeres u hombres de belleza irresistible y maneras seductoras. Una vez trasformados, ocultan su piel de foca cerca del mar, entre las rocas.
La leyenda cuenta que si algún humano encuentra la piel de foca, puede desposar al selkie. Si la criatura acepta, su pareja es entonces quien ha de esconder muy bien la piel ya que si el/la selkie llegara a encontrarla, debe regresar al mar.
FIN
¿SABÍAS QUÉ?
- Las historias selkies son generalmente tragedias románticas. A veces, el ser humano no sabe que su amado o amada es selkie y, tras encontrar por accidente su piel de foca, descubre que nunca más podrá volver a ver a su amor.
- Las explicaciones racionales a esta leyenda sostienen que la figura del selkie se basaría en los finlandeses que cruzaban el mar del Norte cubiertos de pieles en sus kayaks, o naúfragos de navíos españoles cuyos cuerpos eran arrojados a la costa: su denso pelo y ojos negros recordarían a las focas.
- El estudio de animación irlandesa, Cartoon Saloon (El secreto de libro de Kells), ha producido un largometraje basado en la leyenda de los selkies titulado “La canción del Mar”. Esta película estuvo nominada a los Óscar como mejor película de animación y fue estrenada en España en Mayo de 2015.
La belleza de la vida
En tiempos remotos vivía en Georgia una noble y prudente mujer, la reina Magdana, que gobernaba con justicia su rico y verde país. Al morir su esposo, su hijo Rostomel se convirtió en el único amor de su vida. Sin embargo, con el tiempo y sin razón aparente, Rostomel se volvió taciturno y melancólico. Hasta que la buena reina ya no pudo soportar más la tristeza de su hijo y un día le preguntó:
-Hijo mío, dime qué pensamientos dolorosos roen tu cabeza, qué penas impiden que en tus labios se dibuje una sonrisa.
-Madre, me gustaría contestarle con otra pregunta: ¿dónde está mi padre?
-¿Tu padre? -preguntó sorprendida la reina-. Pero… hace mucho tiempo que ha muerto.
-¿Muerto? ¿Qué significa eso? -preguntó el príncipe con ansiedad.
-Hijo mío, todos nosotros procedemos de la tierra y a ella debemos volver un día. Llegará el momento en que la buena Madre Tierra nos recibirá de nuevo en su seno. Eso, hijo mío, es lo que significa morir.
-No entiendo. Así que Dios que nos ha dado la vida, ¿lo hizo para volvérnosla a quitar? No, eso no es posible. Tiene que haber en la tierra un lugar donde exista la vida eterna y personas que no conozcan la muerte. Iré en busca de ese lugar a encontrar la inmortalidad.
De este modo Rostomel inició su viaje por el mundo y visitó muchos países, aunque por ninguna parte encontró la tierra de la inmortalidad. Cierto día, después de andar leguas y leguas y meses y meses, llegó hasta el fin del mundo. Bajo un espléndido arco iris, un inmenso y maravilloso océano se extendía ante él. Y lejos, muy lejos en la ilimitada distancia, más allá del fin del arco iris, a través de una niebla dorada y rosácea, brillaba una luz divina y maravillosa. Parecía estar llamando a Rostomel, acariciaba su alma, hacía latir con fuerza su corazón y lo atraía hacia ella.
En un instante el extasiado príncipe fue transportado hasta la otra orilla. Se vio en un reluciente y deslumbrante palacio y ante él vio a la más hermosa doncella que nunca hubiera visto. No sabía quién podía ser, pero incluso las estrellas y los rayos del sol palidecían ante su deslumbrante belleza. Su voz llegó hasta él como el suave susurro del terciopelo sobre un lecho de seda.
-Bienvenido, Rostomel, a mi reino eterno. Nací el primer día de la creación y he de permanecer aquí hasta el fin de los tiempos. Mientras permanezcas a mi lado, la muerte no te podrá alcanzar. Lograrás la inmortalidad. Porque yo soy la Belleza de la Vida.
Rostomel se quedó muy a gusto. Pasaron mil años y él, sin cansarse nunca de la belleza de ella, no apartaba los ojos de su maravilloso rostro. Y pasaron más siglos. Pero, poco a poco, a lo largo de los tiempos, comenzó a dolerle el corazón, y un día le dijo a la hermosa diosa:
-Divina beldad, ¿cuántos años han pasado desde que vi por última vez a mi amada madre y las colinas y verdes valles de Georgia?
-¡Ah!, ya me doy cuenta -dijo la Belleza- de que la Madre Tierra no renuncia fácilmente a lo que le pertenece. Ve, pues; doblégate a la ley universal, cumple tu humano destino. Pero llévate este regalo en memoria mía: dos flores, una roja como la sangre y otra blanca como la leche. Si deseas vivir tu vida en la tierra otra vez para disfrutar los muchos años que has perdido contemplando mi belleza, no tienes más que oler la flor roja. Si llegas a entender la belleza de la muerte, lleva la flor blanca a tu nariz y aspira profundamente su olor.
Y tras despedirse de la divina Belleza de la Vida, Rostomel volvió a dirigir sus pasos por el camino por el que había llegado. Pero al llegar a su Georgia natal… ¿qué es lo que veía? No reconocía ni a una sola persona, ni una sola casa. Donde una vez hubo desiertos, se alzaban ahora pueblos y ciudades bulliciosas. Personas desconocidas vestidas de modo raro hablaban una extraña lengua y poblaban aquel país; y él no era capaz de entender lo que decían. Allí estaban las montañas conocidas donde había visto la luz por primera vez, donde había crecido, donde había abandonado a su amada madre.
Pero, ¿dónde estaba ella? ¿Dónde el castillo en que vivía la reina Magdana y desde el que gobernaba a su valeroso pueblo? Ahora todo estaba yermo, todo silencioso como una tumba y únicamente los bloques de piedra cubiertos de musgo eran testigos del, en otro tiempo, inmenso palacio.
Lentamente se acercó todavía un poco más y se encontró con un anciano curvado por el peso de los años. El anciano estaba sentado sobre la lápida de una tumba, murmurando una plegaria con labios temblorosos.
-Dime, padre santo -dijo Rostomel atropelladamente, interrumpiendo el rezo de aquel hombre-. ¿No es este el lugar donde en otro tiempo vivía Magdana, la gloriosa y gran reina que gobernaba a su pueblo con tanta justicia? Yo soy su hijo, el heredero del trono. Si mi madre ya no vive, entonces yo soy ahora el rey soberano.
-¿Magdana? ¿Magdana? -repitió el anciano-. Apenas puedo entender tus palabras, joven; no hablas nuestro idioma. Hablas igual que las antiguas crónicas. Hace tiempo que las estudié y por eso entiendo algo de lo que dices. ¿Magdana, dices? Sí, existe una leyenda, no sé si es cierta, que cuenta que vivió una gran reina hace miles de años. Si no recuerdo mal, se llamaba Magdana. Tenía un hijo -o, al menos, eso es lo que dice la leyenda- que se fue del reino y desapareció sin dejar huellas. Magdana murió con el corazón destrozado y, al cabo de muy poco tiempo, su reino se extinguió con ella.
El príncipe Rostomel guardó silencio mucho rato, mientras resbalaban por sus mejillas abundantes lágrimas de dolor. Por fin, alzó su lloroso rostro a los cielos y exclamó:
-¡Oh eterno secreto del tiempo! ¿Qué soy yo ahora? ¿Nada más que una leyenda olvidada?
Inmediatamente, sacó la flor roja, la acercó a su nariz y aspiró su fragante olor. Al instante envejeció; se convirtió en un anciano, débil y encorvado; sus vivos ojos se apagaron, su bronceada piel se secó y arrugó sobre sus viejos huesos. Ya no le quedaban fuerzas ni para llevar la mano hasta el bolsillo donde guardaba la flor blanca. Con un sordo murmullo llamó al viejo sacerdote:
-Pronto, padre, toma la flor blanca de mi bolsillo y acércala a mi nariz, para que pueda aspirar su fragancia y conocer por fin las misteriosas delicias de la muerte.
Rostomel murió. Lo enterraron y volvió a la tierra de donde había venido, y nadie molestó su sueño. Pero sobre su tumba crecen todos los años dos flores: una roja y otra blanca.
FIN
5 lobos con piel de cordero en tu alimentación que pueden estar minando tu salud.
Azucar por todos lados.
Eres una persona comprometida con tu salud y hace tiempo que tomaste la decisión de cuidar tu alimentación.
Has reducido o eliminado los azúcares refinados de tu dieta y te has pasado a los productos integrales. Comes frutas y verduras a diario, consumes pescado azul, productos desnatados y evitas las grasas saturadas como la peste.
En definitiva, estás llevando una alimentación equilibrada, con la que estás cuidándote…
¿O tal vez no?
¿Lobos con piel de cordero?
Reza un dicho popular que “no es oro todo lo que reluce”. Esto es aplicable también a la alimentación. Existen muchos alimentos que comúnmente se etiquetan o promocionan como saludables, cuando en realidad son todo lo contrario.
Se trata de auténticos lobos con piel de cordero para tu salud.
Algunos de estos productos se comercializan bajo el reclamo de contener un cierto ingrediente saludable, pero no se mencionan otros que no lo son en absoluto. En otros casos, se realzan las propiedades saludables de un determinado alimento en su estado natural, pero se obvia el detalle de que se nos está vendiendo altamente procesado, habiendo perdido casi todas sus cualidades.
¿Pero cuáles son estos lobos con piel de cordero?
Los 5 alimentos que parecen sanos y no lo son
Existen muchos productos que podrías estar consumiendo creyendo que son sanos, cuando la realidad es otra. Tanto es así, que sería complicado mencionarlos todos. Sin embargo, estos son algunos de los más representativos.
Salmón de acuicultura
Es cierto que el salmón salvaje es un saludable pescado azul, rico en Omega 3. El problema es que, el que puedes encontrar en casi todos los supermercados y pescaderías, es el salmón de acuicultura.
Estos animales se crían de forma masificada y antinatural, lo que obliga al uso de grandes cantidades de medicamentos y pesticidas para evitar las epidemias. Su alimentación se basa mayoritariamente en piensos y aceites de otros pescados, extraídos en zonas altamente contaminadas. Esto hace que el salmón sea uno de los alimentos con mayor contenido en tóxicos que existen.
Puedes encontrar más información sobre la problemática del pescado de crianza en este excelente documental emitido por el programa Documentos TV de Televisión Española.
Pan de molde integral
Otro “caballo de Troya” clásico para tu salud, es el de los panes de molde, “rústicos” o multisemillas, vendidos como “integrales”.
Si te fijas en la lista de ingredientes, lo primero que descubrirás normalmente, es que no son panes 100% integrales. De hecho, casi todos están fabricados en gran parte con harinas refinadas.
Pero esto no es todo. También verás que, casi siempre, llevan muchos otros ingredientes nada saludables. Estos van desde los aceites refinados (principalmente de palma) y grasas hidrogenadas, hasta diferentes tipos de azúcares. Normalmente se camuflan bajo nombres como dextrosa, jarabe de glucosa, sirope de arroz, etc.
Embutidos bajos en grasa
¿Consumes habitualmente jamón de york o pechuga de pavo bajos en grasa, considerando que te estás cuidando?
¡Pues nada de eso!
En primer lugar, los embutidos “light” todavía contienen una cantidad sustancial de grasas saturadas. Otro problema es la gran cantidad de azúcares refinados que se usan en su elaboración. Lo mismo ocurre con la sal.
Para colmo de males, casi todos los fiambres llevan en su composición diferentes aditivos para conservarlos y darles un aspecto más atractivo.
Hablamos de sustancias controvertidas como sulfitos, nitratos o fosfatos, algunos de los cuales ya han sido declarados como potencialmente cancerígenos por la Organización Mundial de la Salud.
En muchos casos se añaden además almidones y féculas. Es decir, hidratos de carbono simples.
Yogures 0%
Uno de los principales reclamos que se utilizan para recomendar el consumo de yogures, es que contienen lactobacilos beneficiosos para la flora intestinal.
Es una auténtica lástima que estas bacterias “buenas” no sobrevivan al proceso de pasteurización al que se someten la mayoría de los yogures comerciales.
Si además los compras desnatados, se habrá eliminado de ellos la grasa y con ella todas las vitaminas liposolubles (sobre todo del grupo B). Estas son justamente las que hacen más interesantes a los lácteos desde el punto de vista nutricional.
Pero hay más. Estos productos se endulzan habitualmente con edulcorantes artificiales como el aspartamo. Esta sustancia es más que controvertida, porque se sospecha que puede producir daños neuronales a largo plazo.
Aunque el aspartamo es un aditivo alimentario permitido, su aprobación no ha estado exenta de polémica.
Por lo tanto, considerar sano un producto del que se han eliminado la mayoría de los nutrientes y al que se han añadido aditivos más que cuestionables, no parece un criterio muy lógico.
Zumo de naranja
Seguramente estás pensando: ¡Esto sí que no! ¡No puede ser!
Y es comprensible. La naranja es una saludable fruta, llena de vitamina C. ¿Por lo tanto, su zumo natural, recién exprimido, debería serlo también, no?
Lamentablemente no tanto. Con las frutas pasa igual que con los cereales o los carbohidratos. Al exprimir la naranja, en realidad estamos convirtiendo un alimento natural y saludable en un producto procesado. Le retiramos todas su fibra y como resultado obtenemos básicamente agua con azúcares simples.
¿No te lo crees?
Pregunta a cualquier diabético. ¿Sabes que les recomiendan hacer cuando sufren una bajada de azúcar?
Tomarse un sobre de azúcar o…
¿Lo has adivinado?
¡Un zumo de naranja!
Por lo tanto, puedes imaginarte la cantidad de azúcares simples que contiene. Y, como no hay fibra que ralentice su absorción, esta glucosa va directa a tu sangre. Un precio muy alto a cambio de un poco de Vitamina C.
Así que, si buscas recargarte de esta vitamina, lo mejor es que te comas la naranja entera. O también puedes inclinarte por estas otras opciones al final de este documento.
La mejor manera para detectar alimentos insanos camuflados
Ahora que ya conoces estos cinco ejemplos de alimentos que parecen saludables, pero no lo son, te será más fácil identificar a otros con los que ocurra lo mismo.
Para ello, es importante que, cuando te encuentres ante un “supuesto” alimento sano, te plantees las siguientes cuestiones importantes:
- ¿Cuáles son sus ingredientes? ¿Realmente se cumple lo que se promete?
- ¿Cómo se ha cultivado o, en el caso de los productos de origen animal, cuál ha sido su método de crianza?
- ¿Lleva algún tipo de aditivos peligrosos o sospechosos?
- ¿Se trata de un alimento que se encuentra en su estado natural o ha pasado por algún proceso que pudiera haber modificado sus características?
Valorando estas cuestiones con ojo crítico y aplicando el sentido común, seguro que lograrás evitar que te confundan o te den “gato por liebre”.
Y, lo que es más importante, evitarás que los lobos con piel de cordero acaben en tu plato y sigan minando tu salud sin que lo sepas.
ANEXO:
Las 10 frutas y verduras con más vitamina C
Con la intención de que puedas comparar mejor las virtudes de los integrantes de nuestra lista, hemos tomado como base de referencia los miligramos de vitamina C por cada 100 gramos de producto. Para que te hagas una idea, en el caso de la galardonada naranja, tendríamos aproximadamente 52 mg por cada 100g.
¿Pero cuánta contienen sus competidores?
1. Fresas
Con 57 mg, las glamourosas fresas se encuentran ligeramente por encima de las naranjas. Por lo tanto, sería igual de justo que se te viniera a la mente un batido de fresa o una copa de fresas con nata, cuando pienses en la vitamina C. ¿No te parece?
2. Papaya
Si lo tuyo son las frutas tropicales te gustará saber que la sabrosa papaya, con 60 mg de vitamina C por cada 100 g, también le pasa por la izquierda a nuestra autóctona naranja. Es, además, una de las frutas que mejor se comen los niños por su sabor dulce y su textura carnosa.
3. Berro
Si te preguntan qué tipo de alimentos te pueden proporcionar vitamina C, seguramente responderás inmediatamente: “las frutas”. Posiblemente, esta idea viene también motivada por el trabajo incansable del “lobby cítrico”. De hecho, como veremos en breve, existen muchas verduras y hierbas aromáticas que contienen tanta o más vitamina C que las frutas.
Un ejemplo de ello es el Berro, que presenta unos nada despreciables 62 mg. Por si no sabes lo que es, se trata de esa hierbita que suelen echarte encima del plato, a modo de decoración, en los restaurantes “chic”. Es muy popular en países del norte de Europa, donde muchas familias lo cultivan en casa, sobre papel de cocina. Puedes consumir el berro en ensaladas, usarlo para decorar sopas y otros platos o incluirlo en tus sándwiches.
4. Kiwi
Posiblemente, este será el integrante de nuestra lista que menos te sorprenda. Si te hubiéramos presionado para decirnos una fruta con mucha vitamina C, más allá de naranjas, mandarinas y limones, seguramente nos habrías mencionado el Kiwi.
Esto viene en parte porque mucha gente piensa que también es un cítrico, ya que tiene un sabor relativamente ácido. En realidad, es de la familia de las actinidiáceas, que son plantas trepadoras. Lo que muchos no saben, es que este “falso hermano” de los cítricos contiene hasta 71 mg de vitamina C, aventajando por lo tanto a la naranja en casi 20 mg.
5. Pimiento rojo
Vamos a dejar atrás ahora los vegetales que superan por relativamente poco a los cítricos y nos vamos a centrar en la auténtica “champions league” de la vitamina C.
Si, has oído bien. Los pimientos rojos contienen nada menos que 106 mg, lo que es más del doble que una naranja. Otras variedades de pimientos que se consumen deshidratados, como por ejemplo los chiles picantes mexicanos, pueden llegar incluso a la friolera de 1300 mg.
¡Así que no lo dudes y pon, no uno, sino muchos pimientos en tu vida!
6. Coles de Bruselas
Sabemos que estas pequeñas bolitas verdes no causan demasiado furor en la mayoría de las familias. Especialmente los niños se las suelen comer con mucha dificultad. Esto es una pena, puesto que todas las coles tienen muchísimas propiedades saludables. Entre ellas destaca una nada despreciable cantidad de 115 mg de vitamina C.
Por cierto, por si no lo sabías, las coles de Bruselas también se pueden deshojar y comer crudas en ensaladas. De este modo, conservarán todavía mucho mejor sus nutrientes. Están igualmente sabrosas, preparadas con una bechamel ligera.
7. Brócoli
La familia de las crucíferas, que incluye el brócoli, la coliflor o el romanesco, está también entre la élite de la vitamina C. En el caso concreto del brócoli, su contenido se dispara hasta los 185 mg. Con ello estaríamos ya más de tres veces y media por encima de las naranjas.
A las crucíferas se les atribuyen además cualidades anticancerígenas, por lo que harás bien en consumirlas con frecuencia. Puedes comerlas tanto cocidas como crudas.
8. Perejil
Si existe un caso paradigmático de desprecio a un vegetal de impresionantes propiedades, es sin duda el del perejil. Su ninguneo llega a tal extremo que, en muchas fruterías, ya ni siquiera te lo cobran. Te lo regalan como algo casi inservible.
En casa, a menudo no sabes muy bien qué hacer con él, aparte de decorar los platos al estilo Karlos Arguiñano. Esto, sin embargo, es un auténtico crimen. ¿Sabías que el perejil tiene unos impresionantes 190 mg de vitamina C? Es además muy rico en minerales y tiene efectos desintoxicantes.
Así que no dudes en usarlo con profusión. Pícalo y añádelo a tus ensaladas. Espolvoréalo sobre tus cremas de verduras, la carne o el pescado. Inclúyelo en sándwiches, empanadas, etc.
9. Grosella negra
Algunos tipos de bayas, como la grosella negra, también destacan por su alto contenido en vitamina C. Hablamos de cantidades alrededor de los 200mg. Curiosamente, otros frutos parecidos como arándanos o moras sólo contienen una cantidad pequeña de la misma.
En España, la grosella negra es relativamente difícil de encontrar fresca, aunque sí se vende en forma de complemento nutricional o en polvo.
10. Acerola
La acerola es otro tipo de baya, que crece en un arbusto tropical oriundo de Centroamérica. Es, seguramente, el integrante más exótico de nuestra lista. No obstante, nos ha parecido importante mencionarla, ya que es posiblemente el vegetal con más contenido de vitamina C de la tierra.
El fruto fresco puede contener alrededor de 1670 mg, es decir, 32 veces de lo que tendría una cantidad equivalente de naranjas. Por ello, la acerola se considera un auténtico superalimento. En España se vende principalmente en herbolarios y lo más habitual es encontrarla en polvo o cápsulas, como complemento nutricional.
Por su gran contenido en vitamina C, debe consumirse con moderación para evitar la hipervitaminosis. Es decir, consumir más vitamina de la necesaria. Es, sin embargo, muy recomendable para casos donde exista una carencia seria.
Vitamina C de fuentes variadas
Con nuestra lista de frutas y verduras con más vitamina C, no hemos querido desmerecer a nuestra mediterránea naranja, que desde luego tiene su mérito. Así que esperamos que la familia de los cítricos nos perdone el agravio cometido.
Nuestra intención más bien era mostrarte que existen muchísimas fuentes diversas de esta importante vitamina. Y lo que es más importante: que no sólo la encontrarás en las frutas, sino también en muchas verduras o incluso en hierbas aromáticas.